Results for 'Cine político.'

1000+ found
Order:
  1.  24
    Vías no realizadas en el cine político chileno: Parodia, extrañamiento y reflexividad.Iván Pinto & Luis Felipe Horta - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  33
    Dolores políticos: reacciones cinematográficas. Resistencias melancólicas en el cine chileno contemporáneo.Antonella Estévez - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  6
    Helvio Soto y el cine-capital.Miguel Valderrama - 2023 - Aisthesis 74:34-45.
    El artículo indaga en la pregunta que subyace al cine político de Helvio Soto. Pregunta compleja, apenas entreabierta, y que resume una época que se planteó seriamente la relación entre cine y revolución. Esta pregunta, que es el anverso de aquella otra que Gilles Deleuze y Jun Fujita Hirose se plantearon a propósito del cine-capital, es una indagación no solo por el devenir revolucionario de las imágenes cinematográficas, sino por la temporalidad de un mundo en construcción. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Títeres sin hilos: Sobre el discurso político en el novísimo cine chileno.Claudio Salinas Muñoz & Hans Stange Marcus - 2015 - Aisthesis 57:219-233.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Títeres sin hilos. Sobre el discurso político en el novísimo cine chileno.Claudio Salinas Muñoz & Hans Stange Marcus - 2015 - Aisthesis 57:219-233.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La miseria y la violencia se roban la imagen: Nuevo Cine Latinoamericano en Centroamérica.Sharon López Céspedes - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):9-26.
    En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroamericana, a partir de los años 60 del siglo pasado y finales de los 80, en una época marcada no solo por la pobreza extrema sino por los conflictos armados; periodo en el que el cine se convierte en una herramienta poderosa, la cual juega la mayor de las veces un rol propagandístico y, sin embargo, bajo la influencia del Nuevo Cine Latinoamericano, nos ofrece un (...) político y revolucionario que se beneficia de la inversión estatal y de la solidaridad internacional, de hombres y mujeres, que participan activamente y registran con su mirada crítica las problemáticas de la región. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Chile, año cero. La imagen-esperanza en el cine de la Unidad Popular.Natalia Taccetta - 2023 - Aisthesis 74:129-148.
    Desde una perspectiva teórica cercana al giro afectivo, estas páginas se proponen reflexionar sobre la construcción de la esperanza en parte del cine de la Unidad Popular chilena durante los primeros meses del gobierno de Salvador Allende. No se revisan en profundidad filmes sobre los que se ha dicho todo, sino que se rastrea en algunos lo que se da en llamar la imagen-esperanza. Para ello, se eligen tres filmes cuya única nota común es corresponderse de modos diversos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Derecho y cine todo lo que siempre quiso saber sobre el derecho y nunca se atrevió a preguntar.Benjamín Rivaya - 2007 - Ratio Juris 1 (3):135-151.
    Introducción a los estudios de Derecho y Cine, tradicionales en el ámbito anglosajón, pero asi desconocidos en España, que versan sobre las relaciones entre el fenómeno jurídico y el fenómeno cinematográfico. Así, se plantea la posible existencia del género del cine jurídico, así como las relaciones entre la temática jurídica y los diversos géneros cinematográficos, especialmente en el caso del cine negro, del western y del cine político, géneros en los que el dato jurídico está casi (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Víctimas En Los Primeros Largometrajes Del Cine Español Sobre Eta (1977-1981) Símbolos, Uniformes y Ausencias.Roncesvalles Labiano - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:147-176.
    El cine es producto y agente de su tiempo, y los filmes sobre ETA y sus víctimas no son una excepción. Las películas pueden ser una fuente de conocimiento de la realidad social y política presente o pasada: algunas aspiran a recrear un hecho histórico o una época, pero pueden mostrar además –de manera intencionada o no– rasgos del momento histórico de la producción o de la ideología de sus creadores. Al mismo tiempo, los filmes transmiten ideas, valores y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos teóricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Entrevista a Iván Rodrigo Mendizábal. La cultura ecuatoriana plasmada en la Literatura, el cine y los videojuegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (8):63-77.
    Esta entrevista realizada al doctor Iván Rodrigo Mendizábal busca que se comprenda la dinámica vigente que prevalece en torno a la literatura, el cine y los videojuegos. Para ello, el especialista se ha basado en los fundamentos teóricos de los Estudios Culturales y, en especial, de la Antropología visual para sustentar que un vínculo político y educativo es palmario en estas producciones y orientan las mentalidades de los lectores, espectadores y usuarios. En un principio, se abordarán estos tópicos a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La psiquiatría en la sociedad, la literatura y el cine. Entrevista a Fernando Lolas Stepke.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Castalia. Revista de Psicología de la Academia.
    Esta entrevista realizada al doctor Iván Rodrigo Mendizábal busca que se comprenda la dinámica vigente que prevalece en torno a la literatura, el cine y los videojuegos. Para ello, el especialista se ha basado en los fundamentos teóricos de los Estudios Culturales y, en especial, de la Antropología visual para sustentar que un vínculo político y educativo es palmario en estas producciones y orientan las mentalidades de los lectores, espectadores y usuarios. En un principio, se abordarán estos tópicos a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    construcción de la locura de una reina en el cine español: aportaciones contemporáneas al desarrollo del personaje cinematográfico de Juana la Loca.Elba Álvarez Romera - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:267-299.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución que ha tenido el personaje de Juana la Loca a lo largo de la historia cinematográfica española. Para ello, se han analizado las tres última películas Locura de amor (1948), Juana la Loca (2001) y La corona partida (2016) que tratan aspectos sobre la vida de la reina Juana, caracterizadas por haber sido realizadas en diferentes contextos políticos y sociales. De esta manera, comprobaremos como el contexto influye en el momento de narrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    “Geografías culturales” del Litoral en los 60. Crónica, poesía y cine.Julia Miranda - 2019 - Valenciana 24:209-228.
    En 1966, Rodolfo Walsh viaja al Litoral y escribe una serie de notas para la revista Panorama. Fernando Birri, en 1960, realiza en Santa Fe su documental Tire dié. Según algunos datos, se conjetura que Juan L. Ortiz escribió El Gualeguay durante la década del 60. En estas discursividades literarias y visuales se configuran narrativas e imágenes no solamente del presente de su realización, sino también del pasado y, en gran medida, de lo que devendrá en la región del litoral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Who Manages the Money at Home? Multilevel Analysis of Couples’ Money Management Across 34 Countries.Beyda Çineli - 2022 - Gender and Society 36 (1):32-62.
    Women’s and men’s predominant social practices in managing employment and unpaid work are influenced by both family policies and society’s predominant cultural family models. Comparative approaches integrating macro-level and micro-level variables are increasingly used to study gendered dynamics in intimate relationships. Yet similar comparative approaches to the study of money management in intimate relationships are lacking. Using data from 34 countries surveyed in International Social Survey Programme 2012 data, I explore how variation in institutional and cultural factors concerning gender expectations (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  40
    El principio de reconocimiento en la teoría filosófica del derecho político externo de Hegel (Traducción de A. Gómez Ramos).Klaus Vieweg - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:181.
    Se propone aqui una actualización del pensar hegeliano en la filosofía del derecho internacional, cix tomo al problema del reconocimiento interestatal, a fin de mediar entre un liberalismo vacuo y un multiculturalismo , que en base a la inalienable identidad de cada pueblo haría imposible la defensa de la dignidad de la persona. Se atisba una solución en el concepto de «reconocimiento sustancial y con contenido», que lleva a la paulatina sustitución de las guerras por «contiendas metafóricas», regladas en base (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El barroco en disputa: Carl Schmitt Y Walter Benjamin.Entre Lo Estético Y. Lo Político - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Pathos e historia: imágenes del pueblo. Motivos ícono-cinematográficos de la revuelta.Natalia Taccetta & Mariano Veliz - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):100-125.
    Resumen : A partir de algunas consideraciones propuestas por Georges Didi-Huberman, el artículo se dedica a explorar las vinculaciones que conducen del pathos a la acción política. A través de las concepciones de la imagen como pasaje de la pasión a la acción y de la imagen en su relación con el gesto y la revuelta, se formula un abordaje de No intenso agora. Teniendo en cuenta las indagaciones de El acorazado Potemkin emprendidas por Didi-Huberman, nos proponemos estudiar allí un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Princesas rojas: la memoria histórica revisitada en el discurso cinematográfico.Gabriel Madriz Rojo & Ronald Sáenz Leandro - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:71-86.
    Este artículo realiza un análisis político de cine para abordar algunos discursos presentes en la película costarricense Princesas rojas (2013), de la directora Laura Astorga, que permiten acceder a una mirada alternativa de la memoria histórica costarricense en cuanto a la participación de nacionales en el conflicto armado nicaragüense. A propósito, se identifica un primer discurso alternativo o de resistencia y un segundo dominante o hegemónico, de esto se concluye que los mismos configuran la disputa de dos visiones político-culturales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Cuestiones hermenéuticas a propósito de Edipo rey de Pasolini.Guillermo Moreno Tirado - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):289-302.
    A partir del análisis de algunas cuestiones hermenéuticas en la película Edipo rey, se defiende que uno de los aspectos centrales de la crítica a la sociedad de Pasolini es el allanamiento de la propiedad simbólica. Con ello, en este trabajo nos referiremos a la homologación consecuente de la sociedad de consumo que se manifiesta como una pérdida de lo sagrado. En esta línea, se analizan algunas cuestiones teóricas a propósito del pensamiento de Pasolini sobre el cine y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Ecología de la cultura.Antonio Lastra - 2008 - Madrid: Katz Editores.
    Provisto de procedimientos que proceden de la filosofía y de la poesía, la filología y el psicoanálisis, la religión, el cine o la antropología, Antonio Lastra inscribe su "ecología de la cultura" en una vertiente político ...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Sabotajes Cinematográficos: Hitchcock, Tarantino y Almodóvar.Gregory Charles Stallings - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:217-238.
    Este ensayo considera el tema de sabotaje en Hitchcock, en especial su película británica Sabotaje, en términos de la teoría silogística de Manuel Asensi. También analiza temas subversivos semejantes en dos obras contemporáneas, Malditos bastardos de Quentin Tarantino y Volver de Pedro Almodóvar. Los sabotajes literales en la película de Hitchcock (la colocación de bombas en relación con el cine) se combinan con la matanza de un esposo (tratándole como un pedazo de carne) para figurar un cine radical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    Hegemonía en Colombia: caracterización y alternativas frente al poder global.Miguel Eduardo Cárdenas Rivera & Felipe Díaz Chaves - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):13-26.
    El siguiente artículo aborda la hegemonía que se ciñe sobre Colombia, mediante un punto de vista político que analiza el poder que ejerce la burguesía internacional y burguesía subordinada nacional sobre las clases subalternas y en particular la clase trabajadora colombiana. Se reflexiona sobre el l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Revolutionary lands: precariousness and social and ecological contingency in the Nicaraguan documentary Magic words (to break an enchantment) (2012) by Mercedes Moncada.Jared List - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (25):73-89.
    Este ensayo examina la relacionalidad y representación del pueblo nicaragüense y la naturaleza a través de los marcos de la precariedad y la ecocrítica. El documental Palabras mágicas (para romper un encantamiento) (2012) de Mercedes Moncada presenta la tierra como una extensión del yo, primero, como una alegoría del país, de la revolución y del individuo y, segundo, por la contingencia y la vulnerabilidad del medio ambiente y el pueblo nicaragüense. Tanto los nicaragüenses como la naturaleza son víctimas de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    The ciné-biologists: natural history film and the co-production of knowledge in interwar Britain.Max Long - 2020 - British Journal for the History of Science 53 (4):527-551.
    This article analyses the production and reception of the natural history film series Secrets of Nature and its sequel Secrets of Life, exploring what these films reveal about the role of cinema in public discourses about science and nature in interwar Britain. The first part of the article introduces the Secrets using an ‘intermedial’ approach, linking the kinds of natural history that they displayed to contemporary trends in interwar popular science, from print publications to zoos. It examines how scientific knowledge (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  16
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y estetización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    El cine en las misiones pedagógicas de la segunda República española: una propuesta de pedagogía audiovisual en la España de los años 30.Marcelo Domínguez Rodrigues Moreira - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):127-149.
    Analizamos las Misiones Pedagógicas de la Segunda República española, que llevaban cultura, ocio e información a pueblos remotos a través de libros, películas, guiñoles y músicas. Todo ello con una filosofía no dogmatizante que valorizaba la identidad local. El cine propuesto se centraba en películas mayormente mudas, reportajes, comedias y proyecciones fijas, y puede clasificarse en documentales y cine recreativo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    El cine en los escritos de Heidegger bajo el 'III Reich'.Aarón Rodríguez Serrano - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:301-325.
    El presente trabajo explora y sistematiza la concepción de lo cinematográfico en la obra de Martin Heidegger desde su primera mención en su bibliografía en 1929 –_Introducción a la filosofía– _hasta sus apuntes personales y sus seminarios de 1944. En primer lugar, pretendemos contribuir a la clarificación de un aspecto apenas tratado en los estudios de su filosofía del arte: su conflictiva relación con el cine, entendido siempre o bien como un proceso de exhibición vinculado con la vertiente nihilista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cine y filosofIa.Nino Angelo RosanIa M. [Y.] Karen Cárdenas Almana - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El cine, ¿puede hacernos peores? Stanley Cavell y el perfeccionismo moral.Francisco Javier Ruiz Moscardó - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):51-70.
    El filósofo norteamericano S. Cavell ha estudiado los vínculos entre el cine clásico hollywoodense y el perfeccionismo moral emersoniano. Se ofrece una exposición tanto de los presupuestos que este pensador asume en su análisis del fenómeno cinematográfico como del perfeccionismo moral que reivindica, encuadrándolos en el contexto teórico que les da sentido y sugiriendo algunas vías de crítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Cine y filosofía: las entrevistas de Fata Morgana.Emilio Bernini, Roberto De Gaetano, Daniele Dottorini & Nuccio Ordine (eds.) - 2015 - Buenos Aires, Argentina: El Cuenco de Plata.
    Pensar en el cine como ocasión y potencia del pensamiento significa en efecto, en primer lugar, sustraer la imagen contemporánea del dominio de los estudios especializados y, en segundo lugar, pensar a partir de aquello que el cine crea (como recordaba Deleuze): esto es, las imágenes mismas. El cine redescubre su potencia a través de sus propias formas. Entrevistas de la revista italiana Fata Morgana con: Jacques Rancière, Roberto Esposito, Jean-luc Nancy, Slavoj Zizek, Julia Kristeva, Werner Herzog, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Cine no narrativo: estudio exploratorio sobre su interpretación y semiótica.Juan Manuel Arriaga Benítez - 2021 - Argos 8 (22):3-15.
    El presente artículo pretende aportar información concisa y útil acerca de un género cinematográfico sumamente apreciado por la crítica: el cine no narrativo. Para ello, en una primera parte se resaltan los fundamentos teóricos, sobre todo antropológicos, que dan a las películas no narrativas su carácter central, tanto estructural como elocutivo, como reflejo de un arte que reproduce el origen de los mitos; en una segunda parte se ofrecen ejemplos concretos de su funcionamiento con base en esos fundamentos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Cine y Filosofía.Adolfo Muñoz-Alonso - 1959 - Augustinus 4 (14):239-247.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Cine y violencia de género.Tomás Domingo Moratalla - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):81-86.
    Para algunos, quizás para los más ingenuos, la relación entre cine y violencia de género está fuera de lugar o es poco pertinente. Piensan que el cine es un espectáculo y una forma de entretenimiento y la violencia de género un grave problema social, por lo tanto cosas poco relacionadas. Con buen sentido y criterio -expresión por la que nos decantamos en estas páginas-, es un asunto grave, muy grave, que no ha lugar en el espacio del ocio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    El cine y la metáfora.Aguilar Moreno & José María - 2007 - Sevilla, [Spain]: Editorial Renacimiento.
    Y lo que es más decisivo, con El Cine y la Metáfora aprendemos a ver las películas de una manera más compleja, porque nos enseña a desmenuzar inteligentemente algunos de los elementos y objetos cotidianos que constituyen el alfabeto de ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Archivo, Cine, Política: Imágenes Latentes, Restos y Espectros en Films Argentinos y Chilenos.Wolfgang Bongers - 2010 - Aisthesis 48:66-89.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. El cine nos hace mejores: Una respuesta a Stanley Cavell.Antonio Lastra - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:33-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Cinéma et idéologie.J. -P. Lebel - 1971 - Paris,: Éditions sociales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El cine en tiempos de paz. La visión del conflicto norirlandés en el cine después de los acuerdos de Viernes Santo: Omagh (2004), Hunger (2008), Five minutes of heaven (2009), ’71 (2011) y Belfast (2021). [REVIEW]Aitor Díaz-Maroto Isidro - 2024 - Araucaria 26 (56).
    En el presente artículo se realiza un recorrido por las revisiones y representaciones que el cine de ficción ha realizado en torno a la violencia política en Irlanda del Norte tras la firma de los Acuerdos de Viernes Santo en 1998 y la desaparición del IRA Provisional, una de las principales organizaciones armadas activas en la zona durante el periodo conocido como _The Troubles_. Analizando un total de cinco ejemplos cinematográficos, se pretende demostrar que, una vez finalizada la violencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Cinéma et philosophie.Dominique Chateau - 2003 - Paris: Nathan.
    L'influence de la philosophie sur le cinéma peut être observée sous trois éclairages : la manière dont le cinéma représente le philosophe ; les tentatives pour adapter à l'écran les textes philosophiques ; la capacité enfin du cinéma à philosopher. Cinéma et philosophie en dresse un bilan à la fois historique et critique et témoigne d'une phase nouvelle de la théorie du cinéma. Dominique Château synthétise ici les contributions de Bergson, Benjamin, Eisenstein, Epstein, Bazin, Merleau-Ponty, Mitry, Cavell, Deleuze, Schefer entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    El cine de Pilar Miró. Homenaje y puente hacia la literatura.Concepción Fernández Soto & Francisco Checa Y. Olmos - 2010 - Arbor 186 (741):79-88.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    El cine como herramienta en la docencia de Psiquiatría.Pablo Hernández Figaredo & Frankel Peña García - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):244-265.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Cine y sociedad: la construcción de los personajes masculinos y femeninos en el ‘landismo’ tardofranquista.Miguel Ángel Huerta Floriano & Ernesto Pérez Morán - 2015 - Arbor 191 (773):a243.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El cine y el siglo XX.Ángel Luis Hueso - 1998 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Cine de sensaciones versus cine de acción. La apuesta oriental: Wong Kar-wai como paradigma.Francisco Javier Gómez Tarín - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:31-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Les cinémas de Gilles Deleuze.Dork Zabunyan - 2011 - Montrouge: Bayard.
    L'essai en deux volumes de Deleuze sur le cinéma a une double importance : philosophiquement d'une part, puisque l'étude des images mouvantes constitue une étape essentielle dans la transformation de sa pensée ; au regard des études cinématographiques d'autre part, que L'Image-mouvement et L'Image-temps ont profondément bouleversées depuis leurs parutions au milieu des années 1980. Il y a plus cependant, car Deleuze ne cesse d'agencer le cinéma à une série d'expériences qui prolongent l'acte de création filmique : ainsi, sont interrogés (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000