13 found
Order:
Disambiguations
Aida Míguez Barciela [13]Aida Barciela [6]
  1. [La visión de los 7 sabios. Un diccionario intraducible].Aida Míguez Barciela - 2020 - Muy Historia 5:12-19.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. "La piel de zapa", o por qué se compra vida con la muerte.Aida Míguez Barciela - 2018 - Revista de Letras 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. "Bueno" y "malo" en el Filoctetes de Sófocles.Aida Míguez Barciela - manuscript
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Acerca del comienzo de la Odisea.Aida Míguez Barciela - 2011 - Myrtia. Revista de Filología Clásica 26:11-26.
  5. Belleza, amor y desarraigo. Sobre Helena en la Ilíada.Aida Barciela - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:41-54.
    Se esboza una interpretación de Helena en la Ilíada atendiendo a la cuestión que hace de ella la figura escindida y desarraigada capaz de reflejar asuntos pertenecientes al telón de fondo del poema. La razón del desarraigo aparece en el canto tercero como la terrible experiencia de la belleza, es decir, como la inevitabilidad del poder de Afrodita. Por qué éros nombra el desarraigo inherente al reconocimiento de la belleza se aclara a través de ciertos fragmentos de Safo y otras (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Balzac y Dostoievski.Aida Míguez Barciela - 2018 - Revista de Letras 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Dificultad, fracaso y negatividad en el canto noveno de la Ilíada.Aida Barciela - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 32 (1):185-201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  42
    Dolor, reconocimiento y diferencia: en torno al último canto de la Ilíada.Aida Míguez Barciela - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:189-210.
    An interpretation of the closing of the Iliad is outlined from what according to certain analyses of Hölderlin we can call the “ideal” path characteristic of the figure of Achilles. The rupture of that “ideal” through the “catastrophe” of the poem articulates a return to that “naiv” that at the end of the Iliad is linked with the imperative to assume the pain and to keep the difference between the spheres of the man and of the god, something that we (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hacia una interpretación de la Odisea.Aida Míguez Barciela - 2013 - Laguna 32:9-26.
    Entender la venganza de los pretendientes de Penélope constituye una prueba de nuestras capacidades hermenéuticas, pues vemos que su insolencia es presentada no tanto como un problema moral sino más bien cognoscitivo (o el problema cognoscitivo es asimismo un problema moral). Esta constatación inicial es ocasión para emprender una problematización de ciertas categorías que, siendo obvias para nosotros, no funcionan en el ámbito al que pertenece el texto cuya interpretación aquí se intenta. Por otro lado, la pregunta por la figura (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Las hadas de Dickens.Aida Míguez Barciela - 2018 - Revista de Letras 6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Nora y los milagros.Aida Míguez Barciela - 2018 - Revista de Letras 8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Píndaro y la finitud.Aida Míguez Barciela - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:199-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Tiempo que viene: sobre la noción griego-arcaica de" tiempo".Aida Míguez Barciela - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:19-28.
    Se observan ciertos usos de dos palabras griegas para decir «tiempo» en el decir griego arcaico, especialmente en Homero y en Píndaro, constatándose que ambas palabras significan algo así como un trecho finito sin la noción presupuesta de un ilimitado. El acontecer «tiempo» se conecta, según tales usos, con las nociones griegas de «justicia» y «ser».
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark