Results for ' extractivismo'

19 found
Order:
  1.  5
    Paradigma Pachamama. Patrimonialización, extractivismos y lavado verde en Jujuy, Argentina.Guillermina Espósito - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este artículo se analiza el proceso de patrimonialización de la Pachamama en Jujuy, entre mediados de la década de 1990 y la actualidad. A través del análisis de leyes, documentos periodísticos y observaciones etnográficas, se muestra el modo en que la Pachamama fue caracterizada como un objeto y una práctica religiosa y cultural propia del mundo andino, a la vez que progresivamente significada como “naturaleza” en un sentido moderno. A partir de un análisis que reconstruye las prácticas, procedimientos, actas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Entre el extractivismo y la defensa de la democracia. Mecanismos de democracia directa en conflictos socioambientales de América Latina.Sandra Hincapié - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:37-62.
    En este artículo se analizan los mecanismos de democracia directa utilizados en los conflictos socioambientales en América Latina. Demuestra que dichos mecanismos están jugando un papel fundamental, al convertirse en un importante recurso de movilización y acción colectiva «desde abajo», mientras los gobiernos centrales «desde arriba» han tratado de limitar su alcance o prohibir su implementación, en la medida que pone en el debate público las consecuencias del modelo económico orientado a la apropiación extractivista de los recursos naturales.This article analyzes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Comunes frente a los cercamientos y extractivismos de sobreexplotación: una revisión desde el contexto de la pandemia del COVID-19.Laura Cecilia Razo Godínez - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:206-221.
    La vuelta de los comunes ha sido la respuesta contrahegemónica más clara del siglo pasado frente al modelo neoliberal de cercamiento y extracción en los sures geográficos y políticos del mundo, específicamente en América Latina. Esto ha probado que los comunes no son solo un hecho existente en la realidad social rural y urbana, sino que, pueden ser vistos desde la óptica institucional y, sobre todo, como un proceso cultural cuyo alcance transformador viene a dar un nuevo valor a estructuras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    El eco-etnodesarrollo el chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas Sociales por el territorio.Yennesit Palacios Valencia, Ángela Cecilia González & Diego Monsalve Builes - 2018 - Ratio Juris 13 (26):81-114.
    El objetivo del presente artículo es demostrar, desde la visión del eco-etnodesarrollo, la crisis humanitaria que padece el departamento del Chocó, teniendo en cuenta la grave afectación de los diversos grupos étnicos en sus territorios por causa del desplazamiento forzado por el conflicto armado, el riesgo en la extinción de poblaciones indígenas y tribales, las prácticas de recursos extractivos, que han puesto a los territorios en situaciones de disputa, y el narcotráfico, que evidencian la degradación que padece el departamento, ligado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Ecología política del extractivismo en América Latina: casos de resistencia y justicia socioambiental.Gian Carlo Delgado, de Diego Correa & Lilia Rebeca (eds.) - 2013 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  10
    Tensión y elusión en la fotografía del paisaje productivo en Chile (2000-2020).José Ignacio Vielma Cabruja, Laura Gallardo Frías & Paola Velásquez Betancourt - 2023 - Aisthesis 74:290-329.
    Se revisan las prácticas fotográficas en los territorios asociados a la producción y sus consecuencias en el Chile contemporáneo, incluyendo cómo se hizo la selección y categorización del campo para construir un cuerpo de estudio con 28 casos. Con este se opera un análisis crítico, actualizándolo dentro de la discusión que ubica a la fotografía tensada entre la producción de «obra» y la de «documentos», y se recurre a las «poéticas de la fotografía del paisaje» propuestas por Santos Zunzunegui. Así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Neoliberalismo en Argentina.Patricia Benito - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-10.
    El trabajo aborda la producción de las artes visuales desde sus prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje en cruce con las políticas neoliberales en Argentina. Nos interesa detenernos en identificar cómo se introduce esta doctrina política y los alcances que llega a tener en las artes visuales hasta la actualidad. El recorrido que se propone es a través de una perspectiva interdisciplinaria guiada por la lectura de autores clave. Proceso que nos permite poner en tensión y/o articular universos conceptuales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    “Galiza is (not) a mine”: rural responses to pro-extractivist policies.Joám Evans Pim - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The struggles against extractivist developments have been a constant during the past 50 years of accelerated social transformation of the Galizan rural landscape. From the 1970s As Encrobas and Triacastela struggles against open pit coal and limestone mining to recent mass movements against the Corcoesto, San Finx and Touro metal mining developments, a common pattern emerges of emancipatory rural action to defend lands and livelihoods from the ruling Partido Popular slogan “Galiza is a mine”. Renewed interest for mining developments in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Piedras. Construir itinerarios, avizorar intersticios.Juan Felipe Guevara Aristizabal - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 41:184-209.
    Las piedras pueden ser usadas para marcar recorridos y rutas para el pensamiento. Este itinerario está compuesto por cuatro piedras que configuran un terreno de contrastes. La primera pone el contraste entre lo vivo y lo no vivo como punto de partida en el cual la delicada interfaz entre esos dos mundos queda suspendida y puesta en entredicho. Aquí emerge el concepto de agencia como aspecto confuso y problemático. La segunda piedra se desplaza al contraste entre la construcción humana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Aportes desde los feminismos del sur/latinoamericanos a los debates posthumanistas.Andrea Torrano & Gabriela Balcarce - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230116.
    En el presente artículo indagaremos sobre los aportes que pueden realizarse desde los feminismos del sur/Latinoamericanos al posthumanismo crítico. No pretendemos dar cuenta de las recepciones que el posthumanismo ha tenido en nuestras latitudes, por el contrario, nuestra intención es recuperar reflexiones propuestas desde los feminismos del sur que pueden inscribirse en los debates posthumanistas. Realizaremos un análisis documental de fuentes, que incluye tanto textos académicos como no académicos, producidos por teóricas no provenientes de espacios legitimados del saber. Específicamente, nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Cuando pasa el poema.Víctor Infantes - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:153-168.
    En un tiempo de profundas transformaciones, conflictos y resistencias, desde una aproximación filosófico-política, pondremos el foco en la emergencia de la Naturaleza como sujeto de derechos, de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas en los procesos de lucha, negociación y representación, como nuevos sujetos políticos en los distintos niveles de la esfera pública. Desde esta perspectiva, examinaremos la incorporación de la Naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución de Ecuador en 2008 y las luchas y métodos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Fundir el espejo y esculpir la imagen. Tarkovsky, agricultura y la transformación del paisaje.Abelardo Gil-Fournier Martínez - 2022 - Aisthesis 72:54-71.
    En su libro The Cinematic Footprint (2012), la teórica de los estudios sobre el cine Nadia Bozak propone un análisis de la producción cinematográfica basado en su relación con los consumos y los recursos naturales de los que ésta depende. Desde este punto de vista, este artículo parte de tres escenas de la filmografía del realizador ruso Andrei Tarkovsky para examinar, desde las condiciones materiales de su producción, un campo de interacciones entre imagen y transformación del paisaje más allá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La represa es una forma de frontera. Una noción de memoria histórica ambiental a partir de la obra de Carolina Caycedo.Carolina Sánchez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se analiza un conjunto de obras sobre ríos y represas que pertenece a la serie titulada Represa /Represión (2012-) de la artista colombiana Carolina Caycedo. La pregunta de la que se ocupa esta investigación es ¿cómo las estrategias estéticas de estas obras identifican los problemas socio-ecológicos generados por las represas y contribuyen a articular imaginarios políticos de sostenibilidad? El argumento principal es que las obras de Caycedo sobre el río Yuma o Magdalena contribuyen con la construcción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Un cuerpo de agua viscoso y poroso: el río Magdalena en Los escogidos y En el brazo del río.Santiago Alarcón-Tobón - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    Este artículo busca sacar a flote y estudiar diferentes historias de la materia presentes en el río Magdalena en Colombia, a través de la novela _En el brazo del río _(2006) de Marbel Sandoval Ordoñez, y la crónica _Los escogidos_ (2012), de Patricia Nieto. El objetivo de mi lectura es analizar el fenómeno del río, mediante el concepto de ‘viscosidad porosa’, es decir, evidenciando el enmarañamiento entre cuerpos humanos y no humanos que se da en este y cómo estos reconfiguran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Sobre la modernidad y el otro en la obra Islands of decolonial love de Leanne Simpson.Maria de Fátima Lopes Vieira Falcão, Naiana Siqueira Galvão, Gislãne Gonçalves Silva & Cícero da Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):394-407.
    Este trabajo tiene como objetivo discutir la modernidad y el otro en la obra Islands of Decolonial Love, de Leanne Simpson. El autor presenta una voz indígena persuasiva que ha atraído la atención de muchos lectores más allá de las fronteras del Canadá sobre cuestiones relacionadas con la tierra y los indígenas, el extractivismo y el medio ambiente. En la obra enfocada, el autor acerca al lector no indígena a la construcción del conocimiento indígena presentando un material que va (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Neoliberalismo, ideología y covid-19: un análisis desde la perspectiva de Slavoj Žižek.Nicol A. Barria-Asenjo, Jamadier Uribe Muñoz, Jairo Gallo Acosta, Rodrigo Aguilera Hunt, Luis Roca Jusmet, Florencia Fernández, Francisco García Manzor, Gonzalo Salas & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:131-154.
    El artículo aborda la pandemia del covid-19 como elemento contingente y su efecto de develamiento respecto de algunas manifestaciones contemporáneas de la ideología neoliberal en Latinoamérica. De esta forma, en base a conceptos filosóficos y psicoanalíticos de orientación lacaniana planteados fundamentalmente por Slavoj Žižek, se examinan los usos críticos de la noción de ideología en sus diversas manifestaciones: miedo al otro, imposición de la lógica del empresario de sí, destrucción de lazos sociales, extractivismo de recursos naturales y fetichización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Environmental conflicts and ecological citizenship: the case of Gualeguaychú and the pulp mills.Carme Melo Escrihuela - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:77-102.
    This article deals with interactions between citizenship and political ecology by examining the ‘pulp mills conflict’ in Gualeguaychú, Argentina. The conflict burst in 2003 when the Uruguayan authorities announced the construction of a cellulose plant on the shore of the Uruguay River. The citizens of Gualeguaychú, a city right across the border, initiated a movement of protest that soon transcended the local dimension. I argue that this protest was a battle over sovereignty and an environmental conflict between different conceptions of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark