El mal común

Azafea: Revista de Filosofia 7 (1) (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La experiencia del mal del siglo XX muestra una cara bifronte. Unas veces su rasgo más destacado es el exceso y la ausencia de medida; otras, su banalización. Aquí se propone la categoría de un «mal común» como algo incorporado a la experiencia ordinaria y, al mismo tiempo, como una especie de paradójico patrimonio colectivo de la civilización. Mientras que el mal tradicional se situaba en uno de los extremos de una oposición polar, el mal contemporáneo se distingue sobre todo por las contradicciones y antinomias que se dan en su interior.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,612

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Antonio Valdecantos Alcaide
Universidad Carlos III de Madrid

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references