El carácter reflexivo en los monólogos interiores de Franz Werfel en Escuchad la Voz

Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1) (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los monólogos interiores en “Escuchad la Voz” de Franz Werfel constituyen verdaderos momentos de introspección y reflexión profundas del protagonista, mensajero de la salvación para la humanidad. El monólogo es un elemento de comunicación directo de Jeeves, el personaje principal, con el lector, a la manera de un intercambio oral transmitido al interlocutor. La encarnación del mesiánico Jeremías en un personaje contemporáneo trae consigo el poder de la redención, ya que aunque el héroe trágico debe morir, nos entrega la vida a cambio para restaurar el orden. Nadie duda de la grandeza de Werfel, quien se diferencia de otros autores por comprender al ser humano desde lo profundo de su corazón. El texto que Werfel recrea advierte que “las cuestiones profundamente humanas son perennes y requieren, para su inteligencia y recreación, de fuentes igualmente perennes”. En “Escuchad la Voz” el soliloquio se constituye en una leve y sutil trama básica sobre la que se desarrollan las imágenes e ideas de la vida espiritual, y a partir de allí, el lector puede percibir claramente lo que atraviesa por la mente de Jeeves.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-07-29

Downloads
4 (#1,642,475)

6 months
3 (#1,206,053)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Poetry of Experience: The Dramatic Monologue in Modern Literary Tradition.Robert Langbaum - 1959 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 17 (4):530-530.

Add more references