Historicidad y esferas de la vida: el marco de la reflexión moral de la Ilustración escocesa

Isegoría 54:75-100 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La historicidad, la adaptación continua de la vida humana a problemas puntuales es el marco –antropológico– en el que la Ilustración escocesa inscribe su reflexión moral. Un trabajo continuo de adecuación al medio generalmente expuesto a través de una concepción por etapas de la historia, cuyo fruto, objetivado como leyes, normas o morales, no es nunca buscado y sí producto de las consecuencias inesperadas de decisiones que se toman sin referentes seguros en su diseño inicial. Esa contextualización, cuyo motor es la perfectibilidad humana, en último término supone la atención a los distintos intereses y esferas de la vida, lo cual hace que la reflexión moral quede parcelada en las pequeñas esferas donde aparecen esos intereses; este será el motivo que llevará a la Ilustración escocesa a buscar algún tipo de universalidad que se complaciera de forma natural en el resultado de aquel artificial proceso de adaptación histórica al medio.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2016-09-22

Downloads
51 (#321,096)

6 months
10 (#308,815)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Theory of Moral Sentiments.Adam Smith - 1759 - Mineola, N.Y.: Dover Publications. Edited by Elizabeth Schmidt Radcliffe, Richard McCarty, Fritz Allhoff & Anand Vaidya.
A Treatise of Human Nature (1739-40).David Hume - 1969 - Mineola, N.Y.: Oxford University Press. Edited by Ernest Campbell Mossner.
A Treatise of Human Nature.David Hume & A. D. Lindsay - 1958 - Philosophical Quarterly 8 (33):379-380.
A system of moral philosophy.Francis Hutcheson - 1755 - New York,: A.M. Kelley.

View all 12 references / Add more references