Eugenesia y autoría moral. Lectura de una tesis habermasiana

Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):489 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de esta comunicación es ahondar en la visión que ha mantenido Jürgen Habermas a propósito de la manipulación genética; en concreto, se pretende abordar críticamente su hipótesis de una pérdida de autoría del sujeto manipulado. A juicio del autor, la intervención genética positiva —aquélla que tiene por objeto la introducción de virtuales mejoras en el sujeto— alcanzaría a violar la conciencia de autoría de dicho sujeto, así como su autocomprensión en tanto agente moral. En este sentido, se pretende investigar críticamente dos aspectos diferentes de la cuestión: en primer lugar, la corrección o no de la tesis habermasiana; en segundo lugar, la pertinencia o no de dicha tesis a la hora de oponerse a una generalización de la eugenesia positiva: ¿existen argumentos distintos, dentro del propio marco conceptual habermasiano, para oponerse a tal generalización?

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-05-13

Downloads
3 (#1,729,579)

6 months
2 (#1,259,876)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Cesar Ortega Esquembre
University of Valencia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references