Las Revoluciones de la Ciencia o una Ciencia Revolucionaria Convergencias y contrapuntos antes y después de Kuhn

Cinta de Moebio 4 (1998)
  Copy   BIBTEX

Abstract

T.S. Kuhn sostiene que el desarrollo de la actividad científica se debe, precisamente, a los ciclos de continuidad y ruptura que han caracterizado la alternancia de esta actividad, denotando con ello el contraste existente entre los períodos de ciencia normal y las etapas revolucionarias marcadas por el cambio. Es precisamente a estas últimas a las que el caudal moderno de conocimientos debe sus más fructíferas incursiones. La monografía que se expone en estas páginas, corresponde a un intento por reconstruir el programa epistemológico kuhniano en base a dos ejes centrales: Identificar y analizar los principales postulados de Kuhn, con énfasis en los enfoques y derivaciones epistemológicas a las que ha dado origen; y, Contrastar y complementar el enfoque propuesto por este autor, llevando a cabo una discusión epistemológica entre diversos paradigmas que han competido y de hecho compiten por las áreas del conocimiento reservado a la ciencia y sus disciplinas

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2015-02-07

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references