El fundamento cínico de transmutar la moneda

Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 2 (3):95-99 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo es un intento por mostrar la importancia del oráculo délfico “transmuta la moneda”, dictado a Diógenes de Sínope y que servirá de fundamento a la llamada escuela cínica. Primero, se plantean las siguientes preguntas, ¿Qué quiere decir el oráculo referido al filósofo griego Diógenes? ¿Qué implica este revaluar la moneda? Y, finalmente, siguiendo el oráculo al igual que en la antigua Grecia ¿Existe hoy la posibilidad de esta filosofía cínica? Para dar respuesta a estas interrogantes, se establecen algunos rasgos importantes del cinismo antiguo y, sobre todo, se realiza un marcado énfasis en la practicidad vital del cinismo, para concluir que hoy, resulta menester la aparición, como en la antigua época helenística, de nuevos cínicos capaces de construir una ética práctica, vitalista y pensante.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,682

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Antístenes e a fundação do cinismo.Bruno Karl Matsdorff - 2016 - Prometeus: Filosofia em Revista 9 (19).
Sócrates, el cínico.Ignacio García Peña - 2014 - Convivium: revista de filosofía 27:5-24.
El cínico y el imaginario político Griego clásico.Patricio Ismael Jeria Soto - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 2 (3):101-104.
Significado en el Cuaderno azul de lo que se dice y lo que se quiere decir.Ana Maria Giraldo Giraldo - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 53:193-199.

Analytics

Added to PP
2020-05-08

Downloads
5 (#1,553,043)

6 months
1 (#1,498,899)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references