El fin de la filosofía como estrategia de dominación

Paideia 21 (54):487-506 (2000)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La muerte de las ideologías, así como el fin de la filosofía, es uno de los temas recurrentes de este Fin de Siglo. El tópico hegeliano ha sido recogido, de modo explícito o implícito, en el actual debate filosófico con una tremenda potencia, como consecuencia de los acontecimientos políticos y sociales que ha contemplado el final del siglo XX. Desde posiciones filosóficas encontradas, o cuando menos diferenciadas, autores como Lyotard, a través de su teoría del fin de los grandes relatos, o Fukuyama, con la referencia al fin de las ideologías, reabren el debate en torno a la clausura del pensar filosófico. Frente a ese proyecto cargado de implicaciones políticas e ideológicas, en el presente artículo, recurriendo a una línea de pensamiento que va de Marx a Deleuze, pasando por Nietzsche, se reivindica una filosofía productiva, unida en su deriva a un devenir social que se entiende no clausurado

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Sobre Hölderlin y los comienzos del Idealismo alemán.Vicente Serrano Marín - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:173-194.
El fin del mundo según Lacunza.Fredy Parra C. - 2000 - Teología y Vida 41 (1).

Analytics

Added to PP
2015-02-07

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references