Ortega y Wittgenstein: no tan lejos

Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):81-100 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo se pretende analizar hasta qué punto las filosofías de Ortega y Wittgenstein compartirían un horizonte filosófico común. En este sentido se presentan, aunque con matices distintos, los siguientes elementos comunes: el rechazo del realismo metafísico y el cientismo, el abandono de la concepción sustancialista del sujeto, la irrupción en la discusión filosófica del significado o el sentido como algo que necesita comprensión o aclaración, la urgencia de solucionar el problema de la autenticidad

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Significado en el Cuaderno azul de lo que se dice y lo que se quiere decir.Ana Maria Giraldo Giraldo - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 53:193-199.
Relaciones conceptuales de la transición al segundo Wittgenstein.Jenny Alexandra Jiménez Medina - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):229.
Claves filosóficas del elitismo en la obra de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro-Honrubia - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1273-1300.
Un acercamiento fenomenológico a la cuestión de la agencia técnica en Merleau-Ponty.Mercedes Leticia Basso Monteverde - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):355-369.

Analytics

Added to PP
2014-12-15

Downloads
27 (#609,703)

6 months
10 (#308,815)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Antoni Defez
Universitat de Girona

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Meditaciones del Quijote.José Ortega Y. Gasset & Julián Marías, ed - 2012 - Madrid: Editorial Gredos. Edited by José Lasaga Medina.
El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
La deshumanización del arte.José Ortega Y. Gasset - 1925 - Pozuelo de Alarcón: Espasa. Edited by Valeriano Bozal Fernández.

Add more references