Formulación de absolutos en teología moral: tres casos

Teología y Vida 49 (1-2) (2008)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En moral la formulación de un absoluto equivale al establecimiento de una norma absolutamente vinculante; es decir una norma que obliga en toda circunstancia y a todo agente, sin quedar condicionada por la intención con que este hubiere realizado el comportamiento normado. Se trata, generalmente, de normas positivas que no rigen comportamientos, sino a la naturaleza humana, en cuanto tal. Por ejemplo, los principios de la Ley Mosaica: "ama a tu Dios y a tu próximo. Pero, sobre todo, estamos ante un absoluto moral, cuando escuchamos el llamado que Cristo hace a su seguimiento. Un absoluto muy particular, porque fácilmente se descubre que constituye un imposible. En otras palabras, que, aquí, Cristo pide lo que solo Él puede dar y, de hecho da. Otro absoluto, de otra naturaleza, son los absolutos negativos; es decir, no los actos que deben hacerse siempre, sino los que no pueden hacerse nunca: los actos"intrinsece malum".

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-04-27

Downloads
6 (#711,559)

6 months
6 (#1,472,471)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references