La teoría de la selección natural frente al neolamarckismo epigenético

Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los efectos neolamarckianos, más allá de cuál sea su soporte estructural, son incapaces de explicar la evolución adaptativa; aunque, en algunos casos, ellos sí puedan ser un mecanismo interviniente en dicho proceso. Los efectos neolamarckianos, si ocurren, siempre deben quedar sometidos al control de la selección natural. Valiendo para ellos lo que vale para cualquier variación hereditaria que pueda surgir al interior de una población; sin importar si esas variaciones son genéticas o epigenéticas. Por otra parte, por sí solos, dichos efectos sólo pueden generar cambios evolutivos muy limitados. En lo que atañe a esos asuntos, el recurso a la herencia epigenética no cambia los términos del problema con el que Darwin se enfrentó cuando enunció la Teoría de la Selección Natural.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
11 (#1,167,245)

6 months
8 (#415,230)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Gustavo Caponi
Universidade Federal de Santa Catarina

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references