Narrativas y emociones: El intercambio de conocimiento como emoción secundaria

Revista de Filosofía 45 (1):179-194 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Nuestro objetivo es examinar por qué la confianza puede ser considerada como una emoción secundaria y cómo ésta se aborda de diferente manera en un contexto estético u ordinario, lo cual proporciona otro modo de investigar las emociones secundarias_. _Nuestra tesis se desarrolla en tres secciones y una conclusión. En la primera sección, hemos desarrollado ejemplos y hecho observaciones a modo de análisis para probar por qué las narrativas son importantes para nuestras emociones secundarias. En la segunda sección, hemos examinado por qué la confianza puede ser considerara como una emoción secundaria así como establecer un criterio para identificarla como tal_. _En la tercera sección, presentamos una de las funciones de la confianza, el intercambio de conocimiento entre agentes, cuando se comparte conocimiento en un proceso epistémico con otros. Hemos comprobado que la construcción de la relación entre sujetos y objetos se produce mayoritariamente gracias a la confianza. Una emoción secundaria que representa lazos afectivos entre sujetos para acceder a una emoción primaria.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2020-03-28

Downloads
16 (#935,433)

6 months
8 (#415,230)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author Profiles

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

A treatise of human nature.David Hume & A. D. Lindsay - 1969 - Harmondsworth,: Penguin Books. Edited by Ernest Campbell Mossner.
Moral dimensions: permissibility, meaning, blame.Thomas Scanlon - 2008 - Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University Press.

View all 33 references / Add more references