Results for 'subalternidad'

20 found
Order:
  1.  7
    Subalternidad y hegemonía en América Latina. Problemas de un itinerario teórico entre el latinoamericanismo y el marxismo.Marcelo Starcenbaum - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):309-320.
    El presente trabajo reconstruye las relaciones entre el problema de la subalternidad y el concepto de hegemonía en las trayectorias del latinoamericanismo. Para ello se establecen dos grandes momentos. Por un lado, la década de 1990, en la cual el desarrollo del subalternismo latinoamericano recupera las tradiciones marxistas latinoamericanas para proponer una interpretación renovada de la historia latinoamericana. Por otro lado, la fractura del latinoamericanismo en los primeros años del siglo XXI, a partir de la cual se desdoblarán los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    (Pos)hegemonía y subalternidad: entre la crítica inmanente y el asedio fantasmal.Anxo Garrido - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):301-308.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Resistencia estética y subalternidad en le obra de José María Arguedas.Alejandra Estefanía Quiroz Tirado - 2020 - In Natalia Arcos & Enrique Téllez (eds.), Para una estética de la liberación decolonial. CDMX: Ediciones del Lirio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Hacia una ciencia del trabajo social. Epistemologías, subalternidad y feminización.Belén Lorente-Molina & Natalia Luxardo - 2018 - Cinta de Moebio 61:95-109.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Las Políticas Empresarias de Control Como Estrategias Refractarias: El Caso Del Establecimiento Minero de Veladero En Argentina.Lautaro Clemenceau & Hernan Palermo - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:245-265.
    Este artículo pretende ser un aporte a un conjunto de debates que se desarrollan en las ciencias sociales, y en la antropología del trabajo en particular, vinculados con las formas de control que se despliegan en los espacios de trabajo. En tal sentido, focalizaremos en las relaciones cotidianas que constituyen, a nuestro entender, una suerte de “reproducción tensionada” de las relaciones de hegemonía/subalternidad. Para estos propósitos, presentaremos el caso del emprendimiento minero metalífero Veladero, explotado por la empresa subsidiaria MAG (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Pasolini y la construcción de los márgenes de la modernidad. Poshistoria, crisis de la expe-riencia y espacios de resistencia.Guillermo López Morlanes - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):269-279.
    Este artículo ensaya una lectura de la obra de Pasolini desde el motivo de la crisis o pobreza de experiencia. Se analiza en primer término su diagnóstico del neocapitalismo como crítica del progreso y pérdida de orientación histórica. En segundo lugar, se aborda su propuesta estético-política como un intento de componer imágenes de la subalternidad que se configuren como espacios de resistencia frente al desarrollo técnico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Teorías sin disciplina, Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate.Santiago Castro-Gómez & Eduardo Mendieta - 1998
    Introducción : la translocalización discursiva de "Latinoamérica" en tiempos de la globalización / Eduardo Mendieta, Santiago Castro-Gómez / - Posoccidentalismo : el argumento desde América Latina / Walter D. Mignolo / - Fragmentos globales : latinoamericanismo de segundo orden / Alberto Moreiras / - Hegemonía y dominio : subalternidad, un significado flotante / Ileana Rodríguez / - Más allá del accidentalismo : hacia categorías neohistóricas no imperialistas / Fernando Coronil / - Modernidad, posmodernidad y poscolonialidad : una búsqueda esperanzadora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  13
    A Bnc-Formação: Uma Lacuna Para a Perspectiva da Formação Permanente.Juliana Godói de Miranda Perez Alvarenga - 2023 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 11.
    O presente artigo busca problematizar as questões acerca da produção de uma Base Nacional Comum para a Formação Inicial de Professores da Educação Básica, BNC-Formação, (BRASIL, 2019) que ancora a formação docente no Brasil em uma concepção de resolução de problemas e voltada apenas para a aplicabilidade de um currículo como previsto na BNCC. Na perspectiva brasileira de inacabamento do sujeito proposto por Paulo Freire (1992, 2009,2010) e compondo uma compreensão de formação permanente descrita por Gaston Pineau (1985, 2003) buscamos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Epistemologías y pedagogías de la visibilidad.Luisina Bolla & Milagros María Rocha - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este artículo, desarrollamos el proyecto de una epistemología de la visibilidad para desmontar y examinar los sesgos sexo-genéricos y coloniales del conocimiento. El objetivo central es cuestionar la llamada “doble subalternidad” identificada por diversas teorías críticas latinoamericanas (Femenías, 2009) y argumentar en favor de una conjunción epistémica entre crítica feminista y decolonial, en pos de un pensamiento complejo. Partiendo del análisis de algunas experiencias recientes en nuestra unidad académica, presentamos algunas consideraciones teóricas y prácticas sobre la imbricación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Women of Latin America: Disencounters, Traffic of Ideas and Tr.Mariana Alvarado - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):13-22.
    La pregunta por la sujeto de enunciación emerge de una experiencia académica y nutre la visibilización de las diferencias que nos atraviesan como mujeres. Revisar las heridas abiertas que la invasión-conquista-colonización-evangelización europea provocó con la implantación de la matriz moderna, colonial, capitalista, patriarcal, occidental permite localizar la doble subalternidad de las mujeres latinoamericanas. Un desencuentro con el humanismo académico permite traducir las raíces que nos atraviesan a nosotras, las mujeres de América Latina. El constructo delimita en la designación un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    La vida de las mujeres en confinamiento en las ciudades fragmentadas. Un análisis feminista de los temas críticos.Ana Falú - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:22-45.
    Tres notas para un análisis que busca situar a las mujeres y diversidades en la intersección de los territorios desde los cuales disputan las construcciones de subalternidades y omisiones. Este artículo inédito se basa en parte en algunas de las reflexiones compartidas en el panel “Arraigo y Equidad Espacial”, organizado desde el Instituto Patria de Rosario, Argentina, el 28 de abril de 2020. Aborda, desde la construcción del pensamiento feminista plural y diverso, la intersección mujeres y diversidades y los temas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Des-leer el derecho: texto, ausencia y transformación.Marina Gorali - manuscript
    ¿Cómo desplazar un sistema de signos? ¿Cómo expandir el alcance textual de una fuerza? ¿Cómo repensar una teoría del cambio en el marco de un discurso que por estructura se nutre del silencio como su modo otro de conformación? ¿Cómo des-leer los montajes e imágenes que el lenguaje jurídico ata y moviliza? El presente trabajo pretende abordar la pregunta por la relación entre texto jurídico, ausencia y transformación a partir de los aportes de tres autores: Julia Kristeva, Gayatri Spivak y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La figura del negro soldado en La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera / The figure of the black soldier in La revolución es un sueño eterno by Andrés Rivera.Djibril Mbaye - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):99-108.
    Este artículo se propone estudiar la representación de la imagen del negro soldado en La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera. En efecto, frente a la negación por la historia del aporte épico de los afrodescendientes en las luchas por la emancipación, Andrés Rivera rescata la figura del afrosoldado argentino que se ha destacado heroicamente en los frentes bélicos para la defensa de la patria. Así, este trabajo analiza esta visión revolucionaria de la negritud argentina en Andrés Rivera. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Ensaio Visual - O Encontro Etnográfico em Do Outro Lado do Atl'ntico.Daniele Ellery Mourão & Marcio Elísio Carneiro Câmara - 2021 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (3).
    O ensaio visual pretende refletir sobre o processo de realização do documentário Do Outro Lado do Atlântico, com estudantes de Países Africanos de Língua Oficial Portuguesa no Brasil, a partir da ideia de um “encontro etnográfico” com os personagens do filme. Traz uma reflexão sobre a abordagem dos documentários de busca, e seus processos de subjetivação, ao mesmo tempo que busca reafirmar uma postura contra-colonial e antirracista, desconstruindo imaginários visuais de raça, subalternidade e estereótipos de África.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  42
    Juegos populares y tradicionales, ocio y diferencia colonial.Fernando Tabares - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El presente artículo se inscribe en el marco de la perspectiva de la modernidad/colonialidad, que busca aportar a la construcción de un marco de análisis para el ocio en las sociedades periféricas. Desarrolla la categoría “diferencia colonial”, para dar cuenta de la forma como el ocio es configurado en este espacio particular, a partir de procesos de tensión entre las historias locales y los diseños globales. Propone una mirada que busca aportar a los necesarios procesos de reflexión y problematización del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Pelo direito de recontar-se: uma análise das narrativas orais de mulheres em situação de prisão // For the right to recount it: an analysis of oral narratives of women in prison.Maria Aparecida de Barros & Pinheiro - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (Espec):240-262.
    O silêncio e a invisibilidade são as palavras que melhor representam a história da mulher no decorrer de muitos séculos. Desde a antiguidade, as mulheres foram impedidas de falar, e até nos dias atuais, infelizmente, pouco se valoriza o discurso feminino. Em diversas sociedades, o direito a expressar-se é severamente combatido, punido com rigor. A essas mulheres, vilipendiadas em seus direitos, resta um único espaço: o da subalternidade. Nesse contexto de subalternidade, habitando o espaço prisional marginal, fazer uso da palavra (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Adaptarse y resistir al ojo del otro. La dialéctica de la mirada y los mapuche-williche frente a la visión del conquistador. Fines del siglo XIX y principios del XX.Alejandro Cárcamo Mansilla - 2022 - Aisthesis 72:298-315.
    El trabajo busca observar, a través de la fotografía, la forma en que la sociedad chilena ve a los mapuche-williche. Según esta investigación, los mapuche-williche lograron adaptarse a la nueva realidad de ser un pueblo colonizado utilizando ingeniosamente las formas en que era visto por la sociedad chilena. La metodología aplicada para observar las fuentes y para comprender este fenómeno de visualidad fue una adaptación de la “dialéctica de la mirada” de Walter Benjamin, analizada e interpretada por Buck-Morss. Para este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    La descolonización en tiempos del Pachakutik.Graciela Mazorco Irureta - 2010 - Polis 27.
    Vivimos un espacio-tiempo transformacional: el Pachakutik de los andinos. Indígenas e intelectuales occidentales exigen un cambio paradigmático para hacer viable la sobrevivencia de la especie humana. La descolonización se presenta como un proceso de deconstrucción de la alienación y subordinación del ser humano, y de simultánea construcción de un individuo autónomo y activo para edificar “otro mundo posible”. Aquí analizamos el riesgo recolonizador inserto en las propias visiones descolonizadoras, pues reproducen las dicotomías etnocéntricas entre colonizador y colonizado, o entre indio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Conciencia política y experiencia corporal en Pasolini. La teoría social de un intelectual plebeyo.Nuria Sánchez Madrid - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):255-268.
    Este escrito propone una lectura de la crítica de la sociedad capitalista de Pier Paolo Pasolini. La primera sección se ocupa de analizar la exploración sociológica sui generis que este autor realiza de la realidad cultural italiana, buscando en las formas de vida y expresiones populares fórmulas de liberación con respecto a la imposición de una normatividad que es extraña al sujeto subalterno. En segundo lugar, se aborda el diálogo que Pasolini abre con el legado de Gramsci sobre el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Los y las subalternas pueden hablar.Laura Rodriguez Agüero - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En el presente trabajo nos proponemos reflexionar acerca de las posibilidades, límites y desafíos que se presentan en la práctica docente cuando jóvenes de sectores subalternos emprenden la tarea de escribir sus propias historias. Estas reflexiones surgen a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el marco del Programa Pueblos Originarios y Escuelas Rurales de la UNCuyo. Consideramos que la fragmentación y la discontinuidad es un rasgo de la memoria colectiva de los sectores subalternos, sin embargo, en ocasiones encuentra espacios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark