Results for 'maquinismo'

7 found
Order:
  1.  16
    Schopenhauer em Signos: maquinismo e livre-arbítrio no magnetismo do amor.Roberto da França Neves - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11 (3):189-206.
    A publicação de Signos (1897), de Nestor Victor, é um marco na expansão conceitual do Simbolismo no Brasil e nas reflexões acerca dos problemas da civilização no fim de século. Verifica-se nos seus contos a presença do heterodiscurso, sendo fundamental a voz de Arthur Schopenhauer, tendo como referência a sua obra Metafísica do Amor. Por outro lado, o narrador desenvolverá uma voz que se oporá ao maquinismo do amor, a essa determinação dos sentimentos pelo dever biológico. No universo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Resenha: SOUZA, Ricardo Timm. Crítica da razão idolátrica.Judikael Castelo Branco - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1):e44059.
    Crítica da razão idolátrica, de Ricardo Timm de Souza, representa, acima de tudo, um esforço para compreender um “mundo doente”. No entanto, é importante ressaltar que não se trata meramente de mais um exercício de diagnóstico desse mundo, ou seja, não é apenas uma nova abordagem dos inúmeros problemas que o cercam, embora essa tarefa seja sempre relevante. Na obra em questão, a crítica vai além da análise de um mundo enfermo e das suas condições; ela também aponta para o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Patito feo, Henry Miller Y el espíritu emprendedor entre las palabras intempestivas.José Andrés Quintero Restrepo - 2007 - Escritos 15 (35):530-371.
    Este ensayo establece un estrecho diálogo entre la Filosofía, la Literatura y la Historia de las Ideas. Su problema base está relacionado con los sistemas de producción y consumo de nuestra sociedad moderna y de qué forma el hombre, en su condición humana, es definido dentro de la doctrina de la eficacia y el maquinismo que hemos heredado del siglo XVIII. Se trata de la noción del organismo social que coarta las posibilidades a nivel individual de cada sujeto. Y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Simone Weil: una aproximación filosófica y social al trabajo.María del Sol Romano - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:305-322.
    Este artículo busca mostrar que en la filosofía de Simone Weil es esencial la reflexión sobre la noción de trabajo. La autora ve con claridad que cuando el trabajo se vuel-ve alienado conduce a la opresión social. Y esto es terrible para el trabajador, ya que le priva de su propia dignidad. El trabajo alienado es consecuencia de la racionalización del trabajo y del maquinismo. De este modo, hace que quienes lo sufren experimenten un sentimiento de esclavitud y pérdida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    El problema de la técnica: el homo faber, la mística y la decadencia. Cultura maquinista en Oswald Spengler y Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):425-434.
    Este artículo ofrece una visión paralela sobre el problema de la técnica de Oswald Spengler y de Henri Bergson, autores de El hombre y la técnica. Una contribución a la filosofía de la vida y Las dos fuentes de la moral y de la religión, respectivamente. En general, el trabajo se centra en estos dos ensayos para dar cuenta de los puntos en común y de la distancia entre estos dos pensadores. El texto está dividido en tres apartados. Uno muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Leer a Marx después de Preciado. Pensar el “fragmento de las máquinas” en clave transhumanista.Facundo Nahuel Martín - 2018 - Praxis Filosófica 47:169-194.
    En este artículo me propongo releer el llamado “fragmento de las máquinas” de los cuadernos Grundrisse a partir de la concepción de la prótesis y la producción biodrag de subjetividades desplegada por Preciado. Mientras que la mayoría de las lecturas de Preciado en clave marxiana se centran en Testo yonqui, sostendré que leer a Marx a partir del concepto de prótesis en Manifiesto contra-sexual permite reformular la noción de “individuo social” en una clave transhumanista. Esto empuja la interpretación de Marx (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica contiene tres (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark