Results for 'digitalidad'

7 found
Order:
  1.  10
    Digitalidad crítica: de lo virtual a lo digital.Jorge Francisco Maldonado & Dairon Alfonso Rodríguez - 2018 - Praxis Filosófica:145-163.
    En este artículo se afirma que la idea de ‘virtual’ o de ‘virtualidad’ pertenece a una perspectiva teórica que pretende explicar los componentes del fenómeno de la sociedad tecnológica de hoy en día. En primer lugar, la perspectiva digital es explicada en su estructura ontológica básica: códigos binarios que organizan un set de elementos físicos o un hardware de acuerdo con reglas lógicas. Por ende, la idea de sociedad en red, comunicación virtual y seres humanos digitales son conceptos que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Virtual Body. Vicissitudes of the Digital', 'Cuerpo virtual. Avatares de la digitalidad.Víctor J. Krebs - unknown
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    “No hay tiempo que perder”: disincronía temporal, desfactificación y psicopolítica como paradigmas del neoliberalismo contemporáneo.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):179-207.
    El presente escrito tiene por objetivo demostrar cómo el estado actual del capitalismo neoliberal, entendido como una fuerza productora de la subjetividad basada en el rendimiento [síntesis de la disciplina (Foucault) y el control (Deleuze y Guattari) que se cataliza con la digitalidad (Han, Berardi, Fisher, entre otros)], se centra en ejercer una colonización frente al tiempo como concepto estructural de la existencia humana para poder desplegar un sistema de dispositivos psicopolíticos que le permitan su reproducción sistémica. Para conseguir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Critical Posthumanism.Thorsten Botz-Bornstein - 2012 - Pensamiento y Cultura 15 (1):20-30.
    el “Posthumanismo Acrítico” celebra la continuación de lo humano por medios no humanos , así como la creación de una realidad por medios “irreales”. Los posthumanistas intentan lograr un cuerpo más autónomo y con eficiencia energética, desarrollando la interacción del cuerpo-tecnología y la conciencia- digitalidad, la biotecnología o la bioinformática. A través de la interferencia mutua del cuerpo, la conciencia y la realidad, se crea un nuevo espacio de “Realidad Virtual”. El posthumanismo crítico intenta desenredar las características comunes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  5
    Las Emociones en la Educación Virtual Posgradual del Querer Hacer al Hacer que Ocurra.Erika María Sandoval Valero & Maigualida Coromoto Zamora de Schuliaquer - 2023 - Enfoques (Misc.) 4 (1):312-342.
    El objetivo de este ensayo es promover la reflexión sobre sobre como las emociones pueden impactar las vivencias de los usuarios de los Entornos Virtuales de aprendizaje EVA en nivel posgradual considerando una visión sistémica compleja e interdisciplinaria. El fin último de la reflexión es ofrecer un marco epistémico y teórico que oriente las acciones para usuarios e instituciones de educación superior para utilizar el sistema emocional al servicio de la permanencia dentro de la oferta académica y lejos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Conectados, demasiado conectados. Poder, técnica y virtualización desde el pensamiento de Paul Virilio.Marco Germán Mallamaci - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):247-265.
    Este trabajo problematiza el poder y lo político en la era digital, desde las ideas de Paul Virilio sobre las sociedades cibernéticas y la red virtual de hiperconectividad. Tras una introducción contextual sobre Virilio, se desarrollan los conceptos de tiempo, velocidad, poder y cronopolítica. Luego, se estudia la categoría de cuerpo político y la crítica de Virilio sobre las revoluciones técnicas; finalmente, se sintetizan las relaciones entre el poder, lo político y la digitalidad del siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han.Juan Almeyda - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):291-318.
    La presente investigación tiene por objetivo analizar los postulados filosófico-políticos presentes en la obra de Byung-Chul Han, con el fin de, por medio de una exégesis de su pensamiento, proponer el concepto de prácticas de amabilidad como un proyecto ético-político, enfocado en desarrollar lo que el autor denomina una “praxis de la demora”, la cual revitalice la vita contemplativa; en contraposición a la racionalidad neoliberal de corte digital que domina la realidad desde un modelo de sociedad basado en el rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark