Results for 'aprendizaje basado en juegos'

1000+ found
Order:
  1.  5
    ¿Aprendizaje basado en juegos? `´"Catedral 1221" como ejemplo práctico.Victor Gómez Muñiz & Joaquín García Andres - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:70-91.
    Bajo el concepto común de gamificación existe un complejo mundo dentro del cual existen distintas opciones, cada una con su denominación, que para quien se adentra por primera vez en él pueden generar confusión. Cada una de ellas goza de características, funciones y elementos metodológicos propios. ¿Gamificación? ¿Juegos serios? ¿Aprendizaje Basado en Juegos? Ante esta amalgama de posibilidades, las siguientes líneas se presentan a modo de hoja de ruta que ayude a transitar por la senda del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Uso y percepciones del profesorado sobre el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ).María Salomé Yélamos-Guerra - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-15.
    Este artículo describe un estudio realizado con docentes de primaria y secundaria en varias comunidades españolas. El estudio se centra en la percepción del profesorado sobre el uso del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en el aula, tratando de averiguar en qué medidas los docentes implementan el uso de esta metodología en sus aulas. Un cuestionario fue creado ad hoc para este propósito y fue debidamente validado. Los resultados de este estudio muestran que la mayoría de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Identificación computacional de temáticas históricas en contextos de aprendizaje informal: el caso de los juegos de mesa.Xavier Rubio-Campillo - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:1-25.
    Los juegos de mesa son un producto cultural emergente estrechamente vinculado a actividades de aprendizaje informal sobre disciplinas variadas como la biología, las matemáticas o los idiomas. De entre estas áreas de conocimiento destaca la Historia, ya que desde el inicio del juego de mesa moderno hace 50 años se han publicado miles de juegos inspirados en las más diversas eras y hechos históricos, desde la Prehistoria hasta la Guerra Fría. Existe un interés académico creciente para desarrollar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La aplicación de los juegos de mesa en la enseñanza de la Historia.Alfonso Iglesias Amorín - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:26-49.
    Dentro del pujante aprendizaje basado en juegos (GBL por sus siglas en inglés), los juegos de mesa están entre los recursos clave y con más posibilidades educativas, aunque las investigaciones de los últimos años se hayan centrado mucho más en el potencial de los videojuegos. En este artículo definiremos algunos conceptos clave y expondremos un cierto marco teórico-metodológico. Abordaremos la potencialidad de los juegos de mesa para la enseñanza de la Historia, al tiempo que analizaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Uso de la Realidad Virtual y Los Videojuegos Para El Aprendizaje de Las Civilizaciones Griega, Egipcia y Vikinga En El Aula.Abraham González-Lara & Emilio J. Delgado-Algarra - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:182-204.
    En el presente artículo se presenta una propuesta didáctica para tercer ciclo de educación primaria que se construye a partir de un Trabajo de Fin de Grado y que ha sido llevada a la práctica. La propuesta está relacionada con el aprendizaje de diferentes aspectos de las culturas griega, vikinga y egipcia. El objetivo central de este artículo es presentar una planificación didáctica para el aprendizaje de estas civilizaciones desde una perspectiva lúdica e innovadora en la cual se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Aprendizaje Basado En Proyectos: Una Revisión Sistemática de la Literatura (2015-2022).David Ruiz Hidalgo & Delfín Ortega-Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), genera contextos integrados de enseñanza primando los procesos de aprendizaje competencial. El ABP favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales del alumnado, fomentando la participación activa, la motivación y la creatividad. Sin embargo, la investigación sobre ABP adquiere matices diferenciales en su implementación en los diferentes niveles educativos. Este estudio descriptivo e inferencial analiza la investigación didáctica publicada, desde 2015 a 2022, siguiendo las directrices PRISMA. Los resultados obtenidos informan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en educación superior.Laura Pérez Granado - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):155-167.
    El presente artículo describe una experiencia de implementación de la metodología denominada Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia de enseñanza-aprendizaje con un grupo de estudiantes pertenecientes al Grado de Pedagogía de la Universidad de Málaga, España. En las siguientes páginas, se aborda el análisis del contexto actual en el que el ABP es considerado una estrategia metodológica acorde con los nuevos planteamientos didácticos de la Educación Superior, se detallan las características principales de esta metodología, se describe el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Aprendizaje basado en proyectos en instalaciones de la edificación en el grado de arquitectura técnica.Belén Zurro García, Sara González Moreno, José Manuel González Martín, Isabel Santamaría Vicario & Ángel Rodríguez Saiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-13.
    El trabajo desarrollado en este artículo muestra una experiencia docente basada en la Metodología Activa del Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura de Instalaciones II de la titulación del Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Burgos. Para alcanzar la excelencia del proceso de enseñanza y aprendizaje, se ha diseñado una metodología de trabajo basada en el desarrollo progresivo de un Proyecto de Ejecución mediante subproyectos, con el objetivo de conseguir mejores resultados en el proceso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el aula de secundaria.Alexandra Míguez-Souto & María Ángeles Gutiérrez-García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    El objetivo de este estudio es analizar el impacto de la metodología activa ABP en la adquisición de conocimientos de música en secundaria, además de conocer las valoraciones que los alumnos participantes hacen de su proceso de aprendizaje. Se utilizó un diseño cuantitativo, exploratorio y descriptivo en el que participaron 21 alumnos y dos docentes. Los resultados indican que existe una mejora significativa de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, aunque la valoración que hacen los alumnos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  63
    Aprendizaje basado en problemas.Patricia Morales & Victoria Landa - 2004 - Theoria 13 (1):145-157.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  10
    ¡Juguemos en el Antiguo Egipto! Flipped classroom a través del videojuego Assassin’s Creed: Origins.Naiara Vicent & Martin Platas Mendaza - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:41-53.
    En los últimos años se está intensificando la demanda de propuestas educativas que fomenten la adquisición de competencias. Teniendo en cuenta esta demanda, el uso habitual de videojuegos por parte de la juventud y la necesidad de un modelo que permita trabajar los contenidos de ciencias sociales que marca el curriculum escolar, se ha diseñado la siguiente propuesta didáctica. Esta combina el uso del videojuego Assassin's Creed: Origins con una metodología de aula invertida para el estudio del Antiguo Egipto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Jugar como vía de inmersión en contextos históricos: una propuesta de diseño didáctico basada en una narrativa interactiva gamificada.Johan Martí Gallaguet Bohr - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:205-250.
    A modo de recurso de aprendizaje, el mundo del juego se ofrece como un poderoso aliado en la empresa de la renovación de métodos y estilos de enseñanza de la Historia que la Didáctica de las Ciencias Sociales lleva reclamando ya por un largo tiempo. El presente artículo explora desde una perspectiva teórica las diferentes metodologías didácticas que se sirven del juego y presenta un ejemplo de diseño didáctico gamificado en base a un juego de narrativa interactiva de ambientación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Aproximación al aprendizaje basado en videojuegos y su aplicación en las clases de geografía e historia.Miguel Fernández Cárcar - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:92-105.
    Los videojuegos tienen una presencia creciente en nuestra vida, pero desde siempre se los ha considerado un elemento de ocio y nada más. Pese a que se ha demostrado que jugando con ellos se pueden adquirir una gran cantidad de aprendizajes, en los ámbitos académicos hay resistencias a considerarlos algo más que pasatiempos. Para arrojar un poco de luz a este tema, en este trabajo se plantea el uso de los videojuegos como una herramienta educativa más, con un enorme potencial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Adquirir competencias técnicas y sociales combinando aprendizaje basado en retos y lean startup.María Piedad Campelo Rodríguez & Rita Robles Robles - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-18.
    El Grado en Ingeniería Agraria por la Universidad de León (España) habilita el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico Agrícola. Durante la formación es necesario desarrollar habilidades técnicas (duras) -algunas económicas y empresariales- y habilidades sociales (blandas). Con el fin de mejorar la adquisición de estas competencias, se aplicaron las metodologías de Aprendizaje Basado en Retos y Lean Startup en la asignatura de Principios de Economía y Administración de Empresas Agrarias. Los estudiantes se mostraron satisfechos con la experiencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    La perspectiva de género mediante las Novelas ejemplares. Un ejemplo de didáctica crítica y de pedagogía lenta.Pedro Antonio Amores Bonilla - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:168-218.
    El presente trabajo trata de ofrecer una posibilidad de abordaje de la perspectiva de género en 2º de la ESO mediante el recurso a las Novelas ejemplares de Cervantes como base para la aplicación del Flipped Classroom y del Aprendizaje Basado en Proyectos. Todo ello se aborda desde la consideración de que es posible cambiar las relaciones de género en la enseñanza mediante la didáctica crítica y mediante el tratamiento de las diferencias de género como constructos sociales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Aprendizaje por analogía en jugadores jóvenes de baloncesto.Pablo Camacho Lazarraga - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    El aprendizaje por analogía ofrece numerosas ventajas al jugador de baloncesto, agrupando variedad de información en una única regla. El objetivo es analizar si el aprendizaje por analogía produce un efecto en el rendimiento y las acciones motrices. Participaron 18 jugadores. Se diseñaron 4 condiciones experimentales con limitación temporal, motriz y combinación de ambas. Las variables relacionadas con el espacio, el juego colectivo e individual están influenciadas por los condicionantes ambientales. El aprendizaje por analogía supone una carga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Aprender historia a través del juego de realidad virtual inmersiva “Carthago Nova”. Propuesta de integración de un serious game en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Laura Laura Arias Ferrer, Alejandro Egea Vivancos & Alfonso García López - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:26-37.
    Las posibilidades educativas que ofrece la realidad virtual inmersiva (RVI) son actualmente incuestionables, si bien aún se cuenta con escasas propuestas que estén diseñadas expresamente por y para el aula. En esta contribución se presentan los primeros pasos de una interesante iniciativa diseñada por la Fundación Integra (Región de Murcia) entre las que se encuentra el desarrollo de un videojuego de RVI de temática histórica ambientado en el Teatro Romano de Cartagena y al que se juega con gafas Oculus Rift (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Investigación formativa como estrategias de enseñanza-aprendizaje.Justina Isabel Prado Juscamita - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El objetivo fue realizar una reflexión analítica sobre la investigación formativa, las estrategias de enseñanza para la investigación en las aulas universitarias. Estudio descriptivo, analítico- interpretativo; utilizando el análisis documental de bases digitales, revisión bibliográfica. Conclusiones: La investigación formativa es un proceso esencial para la formación profesional, las estrategias de enseñanza de la investigación hallados son; el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje colaborativo con enfoque socioformativo, seguidos de la monografía investigativa, el aprendizaje por descubrimiento y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  11
    Violencia, diálogo y aprendizaje de la filosofía: intervención docente en el nivel medio superior.Luis Eduardo Piña Arellano & Olivia Mireles Vargas - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de una intervención docente diseñada para la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Aquí se sostiene que el problema social de la violencia y el conflicto puede ser aminorado si se educa a las nuevas generaciones para el diálogo, y más aún para el diálogo filosófico. A partir de este supuesto se diseñó y se puso en marcha una propuesta didáctica basada en el aprendizaje colaborativo y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Juego como recurso didáctico para las matemáticas en la universidad.Rodrigo García Manzanas & María Dolores Frías Domínguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Este trabajo presenta los resultados de un proyecto de innovación docente centrado en la inclusión de juegos sencillos, combinados con Tecnologías de la Información y la Comunicación y dinámicas de grupo, como herramienta de apoyo en el aprendizaje de siete asignaturas de Matemáticas impartidas en los primeros cursos de Grado de distintas Ingenierías. El equipo docente participante ha comprobado que la metodología propuesta incrementa la motivación y la participación activa de los alumnos, quienes han resaltado la utilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    uso de las TIC como herramienta potenciadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua extranjera.Asmaa El Khaymy - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el panorama socio-cultural ha supuesto cambios considerables en diferentes ámbitos de la vida humana, y las instituciones educativas no han estado al margen del uso de estas técnicas que se están desarrollando día tras día. Se trata de un desafío muy importante, ya que las nuevas tecnologías están transformando la enseñanza, permitiendo al sistema educativo desarrollar y responder a los desafíos de nuestro tiempo. En el presente artículo, pretendemos hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    El juego como manifestación cuántica: una aproximación a la epistemología infantil.Desirée López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La Educación Parvularia en Chile y principalmente su gestión pedagógica, se sitúa en un nuevo escenario que exige de los educadores competencias más humanas que de funcionalidad técnica para adaptarse a las impresiones, la emergencia, la incertidumbre y la complejidad de los procesos epistemológicos infantiles; comprender cómo aprenden los niños, cómo acceden al conocimiento y qué estrategias utilizan para hacerlo, es fundamental para contribuir a un sistema educativo de calidad. Si bien en Chile se han intentado algunas reformas e innovaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Integración de la Enseñanza de Habilidades En Los Estudios de Grado.Sonia Martín Gómez, Ángel Bartolomé Muñoz de Luna & María Jesús Lago Ávila - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El presente artículo describe un proyecto de innovación educativa de aprendizaje de competencias, realizado en el Curso Propio de Liderazgo de la Universidad San Pablo CEU, transversal a toda su oferta educativa. Se trata de nuevo proyecto basa- do en una docencia híbrida, donde las masterclass más teóricas se han complemen- tado con un aprendizaje basado en retos vinculados a materias de comunicación y sostenibilidad, aplicando la metodología Design Sprint. De esta forma, se consigue formar al alumno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Desarrollo de laboratorios virtuales en ingeniería con participación de estudiantes de pregrado.Miguel M. Pérez Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    La pandemia de Covid-19 cambió la forma de manejar los laboratorios de ingeniería. Para el último trimestre del año 2020, se estableció como un objetivo académico el desarrollo de prácticas del Laboratorio de Procesos virtuales involucrando a estudiantes de pregrado de Ingeniería Química de la Universidad Metropolitana, utilizando la plataforma de programación y cálculo numérico Matlab aplicando la metodología de estudio Aprendizaje Basado en Proyectos. La respuesta de los estudiantes indicó que la experiencia adquirida les genera confianza en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Aplicación del Flipped Classroom para el logro del aprendizaje significativo.Alvaro Wladimir Vásquez-Vásquez, José Fortunato Zuloaga-Cachay, Manuel Antonio Díaz-Paredes, Edgar Mitchel Lau-Hoyos, Alejandro Chayán-Coloma & Rodolfo Pastor Tineo-Huancas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):83-95.
    El objetivo de la investigación es demostrar que la aplicación del Flipped Classroom mejora el nivel de logro del aprendizaje significativo en estudiantes universitarios. Para la recolección de datos en los grupos control y experimental se aplicaron dos instrumentos: el pre-test y el post-test. Concluido con la aplicación de los talleres basados en la metodología FC, en el postest se observó que en el grupo control, 26 estudiantes obtuvieron una calificación aprobatoria y 11 reprobatoria, mientras que en el grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    A aprendizagem baseada em problemas na educação básica.Débora Vieira de Souza Carneiro - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27 (27):586-594.
    A Aprendizagem Baseada em Problemas é uma das metodologias de ensino que vem sendo adotada em diferentes níveis educacionais. O objetivo deste artigo é promover reflexões sobre a utilização dessa prática na educação básica do Brasil, em particular no campo da educação matemática. Este trabalho é um ensaio teórico que engloba pesquisas teóricos e práticas na área. A partir de inspirações da análise de conteúdo são evidenciados alguns resultados que parecem favorecer tanto a prática docente quanto as aprendizagens dos estudantes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Laboratorio Un Tránsito Para El Conocimiento Teórico-Práctico En Síntesis Del Biodiesel.Conrado Garcia Gonzalez & José Luis Arcos Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    La presente investigación con diseño metodológico experimental, de tipo cualitativa con un aprendizaje basado en método de observación a 15 estudiantes en cada grupo, como propuesta didáctica extracurricular, realizada dentro de la asignatura de Química General del tronco común en Ingeniería, implantada en tres semestres consecutivos 2018-1, 2018-2 y 2019-1, en el Laboratorio de Química, de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali, en Baja California, México. La materia de Química General, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Princípios lakatosianos e a abordagem de problemas matemáticos na perspectiva do PBL.Débora Vieira de Souza Carneiro - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):231-253.
    Princípios lakatosianos e a abordagem de problemas matemáticos na perspectiva do PBL: possíveis contribuições Resumo: Imre Lakatos foi um importante filósofo do século XX que abordou conhecimentos relacionados à ciência e à Matemática. Esta última é fortemente explorada na obra Provas e Refutações e é tratada neste artigo como base essencial para se explorar princípios lakatosianos relacionados à abordagem de problemas matemáticos. Tal perspectiva é abordada aqui sob o enfoque do Problem-Based Learning (PBL). O objetivo é explorar possíveis relações entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Reseña de "Proyectos interdisciplinares de educaci´ón artística y literaria".Lorenzo Mur Sangrá - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:475-479.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Podcast Como Identificador de Las Necesidades de Aprendizaje Del Universitario.Alicia Tapia López & Oliver Carrero Márquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    Desde un análisis descriptivo-cualitativo, basado en encuestas de calidad validadas por ANECA (2017-2022), se presenta el proceso de mejora de la asignatura Documentación Informativa, ubicada en 2º del Grado en Publicidad, gracias a la implementación de metodologías centradas en el aprender haciendo. La propuesta formativa se apoyó en que los alumnos participaran en todo el proceso de creación de un podcast. De los resultados se desprenden, como principales conclusiones, que los estudiantes entienden el fenómeno del podcasting como una herramienta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    “Investigación Formativa” En El Estudio Multidisciplinar Del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico.Rodrigo Almonacid & Miguel Fernández-Maroto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    Ante la devaluación de la formación universitaria debido a la escisión entre docencia e investigación, se propone la “investigación formativa” como fórmula de aprendizaje significativo. Se ofrece un marco epistemológico basado en la complejidad del conocimiento en Humanidades, y un planteamiento metodológico organizado sobre la transversalidad y convergencia disciplinar. Se presentan resultados de su aplicación en el estudio de problemas relacionados con el patrimonio arquitectónico y urbanístico. Se muestran casos de estudios diversos que demuestran su flexibilidad, su interactividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Teaching methodologies in times of pandemic.Santiago Felipe Torres Aza, Gloria Isabel Monzón Álvarez, Gianny Carol Ortega Paredes & José Manuel Calizaya López - 2021 - Minerva 2 (4):5-10.
    The current times call for reforms in educational processes. The Covid-19 pandemic had an unforeseen impact on the educational system in all countries. This need for change requires new pedagogies and new methods for teaching and learning. Understanding the need for change is essential for the formulation of adaptive proposals, as well as for the generation of training activities to complement the teaching curriculum. New educational practices lead to a vision of educational quality, with new approaches that allow the continuous (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Método de estudio del alumnado de FLE (actitudes, estrategias y técnicas).Alexandra Martí - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El artículo analiza el método de estudio del alumnado de FLE con el objetivo de conocer: dónde y cómo estudian, qué planificación del trabajo establecen, qué apoyo reciben al estudio, cómo organizan sus apuntes y cómo preparan sus exámenes. Una vez que hayamos analizado los resultados del diagnóstico, daremos consejos al alumnado para enseñarle a estudiar eficazmente y con mayor autonomía. Pondremos en práctica el Aprendizaje Basado en el Pensamiento (ABP) formado por las destrezas de pensamiento, los hábitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Vigencia de la utopía en el siglo XXI: Análisis del proyecto de barrio intercultural en San Martín de los Andes.Lucas E. Misseri - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):57-68.
    La idea de utopía tiene una larga historia en América y un vasto conjunto de significados. En este trabajo se interpreta a las utopías a partir de un enfoque utopológico basado en las reflexiones principalmente de M. R. Ramírez Fierro, A. A. Roig, H. Cerutti Guldberg y E. Fernández Nadal. Desde ese marco teórico se analiza una utopía concreta contemporánea de la Patagonia argentina. Se trata del barrio intercultural proyectado en San Martín de los Andes por la comunidad mapuche (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  12
    Diseño gráfico responsable y comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible.Leire Iñurritegui Fernández & Eduardo Herrera Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-17.
    Mostramos los resultados del Proyecto de Innovación Educativa titulado«Incorporación de Competencias Transversales en un Aprendizaje Basado en Proyectos de Diseño Gráfico comprometidos con los ODS» y desarrollado en la asignatura «Profesionalización y Gestión» del Grado en Creación y Diseño de la UPV/ EHU. Este Proyecto de Innovación, con referencia IKDi321-05, ha sido financiado por esta universidad, siguiendo los parámetros de su modelo educativo propio: IKDi3: Aprendizaje, Investigación, Sostenibilidad. Esta experiencia educativa forma parte del compromiso adquirido por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Didáctica de las Ciencias Sociales a través de los videojuegos: Investigación y experimentación del juego Assassin’s Creed Origins, para posible propuesta didáctica sobre la enseñanza del patrimonio y la cultura del Antiguo Egipto.Domingo Luis Quintero Mora - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:54-81.
    Muchos investigadores han atribuido a los videojuegos un enorme potencial al uso de éstos en procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende analizar mediante la experimentación del videojuego «Assassin’s Creed Origins», si es apto para su uso como recurso didáctico en la enseñanza, incluyendo aspectos procedimentales y actitudinales relacionados con las Ciencias Sociales; y más concretamente para la enseñanza y aprendizaje de los diferentes campos o apartados sociales, tales como la economía, la sociedad, la gestión, división o reconocimiento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Innovación mediante abp en la asignatura de historia de la publicidad.Silvia Rincón Alonso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-15.
    Este proyecto recoge el proceso de trabajo realizado por 107 alumnos en la asignatura de Historiade la Publicidad impartida en primer curso del grado en Publicidad de la Unversidad Francisco de Vitoria.Dicho proyecto ha permitido incorporar como metodología docente el Aprendizajo Basado en Proyectos y su aplicación a la producción de un podcast por parte de los alumnos.En este sentido, vemos que tanto el ABP, como el podcast se presentan como una alternativa a los métodos tradicionales de aprendizaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Abandono escolar y regreso a las aulas: la música como elemento de re-conexión en educación secundaria.Marina Picazo-Gutiérrez & José Manuel Gil de Gálvez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El objetivo general de esta investigación se ha basado en analizar y comprender una parte de los resultados de una investigación mayor que se centra en el propio sujeto como actor principal de su relato. Se indaga el papel que la música desempeña dentro de los contextos de aprendizaje no formales e informales como vía para crear relaciones de empoderamiento de aquel alumnado en situación de abandono escolar, para así procurar medidas de renganche positiva con el sistema educativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Mens sana in corpore sano. Sobre la educación del cuerpo en la Contrarreforma española, siglos xvi y xvii.Xavier Torrebadella Flix & Jordi Brasó Rius - 2018 - Franciscanum 60 (170):273-328.
    La genealogía de la educación física y el deporte moderno tiene una fundamentación civilizadora y pedagógica, forjada a través de los códigos disciplinares de la moral católica que utilizó el aforismo clásico: Mens sana in corpore sano. En el caso de España, la Contrarreforma utilizó la educación con el propósito de construir y solidificar un Estado católico. Las didácticas utilizadas, caracterizadas por el sentido de la eutrapelia y la emulación, fueron dispositivos que actuaron en el modelamiento de la docilidad corporal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Gamificación y competencias de pensamiento histórico. Implementación de una unidad didáctica para enseñar la Guerra Fría en Bachillerato.José Ramón Torrecilla-Hernández & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:106-144.
    El objetivo principal de este estudio es analizar los cambios producidos en la percepción del alumnado de 1.º de Bachillerato, respecto a la enseñanza de la historia, tras la implementación de una unidad didáctica que fomenta la enseñanza de competencias de pensamiento histórico mediante la gamificación. La investigación es de tipo cuantitativo y se sustenta en la realización y análisis de un pretest y postest a estudiantes que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los resultados evidencian que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    E-learning para el desarrollo de componentes IOT en tiempos post COVID-19.Yair Rivera, Ricardo Simancas & Elmer Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    El reto de los sistemas educativos ha sido proponer escenarios virtuales con mediación eficiente de tecnología que faciliten la evidencia de desarrollo tecnológico. Nuestra propuesta tiene como objetivo definir una estrategia de aprendizaje que permita el desarrollo tecnológico a través del uso de simuladores basados en IoT y la interacción de servidores en la nube para el almacenamiento de datos. Se pretende convertir al instructor en un guía tecnológico que permita verificar los resultados del aprendizaje. La propuesta facilita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Enseñanza de español para migrantes: significados construidos por estudiantes universitarios sobre la interacción pedagógica en el aula.Manuel Rubio & Raquel Rubio - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):183-201.
    Este artículo apunta a describir los significados que un grupo de universitarios ha construido sobre la experiencia de enseñar español a migrantes haitianos. La metodología corresponde a un estudio de caso cualitativo. El caso es un proyecto de responsabilidad social universitaria gestionado por académicos de la Universidad de Santiago de Chile, quienes forman, orientan y acompañan a un grupo de universitarios en su labor como monitores. La muestra estuvo conformada por 9 estudiantes, con un año de experiencia en el proyecto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Virtud de Enseñar y Aprender Las Ciencias Naturales En Tiempos Postmodernos: Una Aproximación Reflexiva.Pablo Lleral Lara Calderón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-10.
    El presente artículo es un trabajo que tiene por objetivo revisar reflexivamente uno de los procesos más antiguos de la historia, como lo es la interacción entre maestro y estudiante dentro de los ritmos sociales, dinamizándose el análisis en los siguientes apartados las ciencias naturales en contexto, el aprendizaje desde la resiliencia y una mirada cosmopolita de la ética cimentada en el acto natural de educar, el enfoque utilizado es cualitativo, el método de análisis es deductivo, los resultados alcanzados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?R. González - 2015 - Revista de Filosofia Aurora 27 (40):277-295.
    Según la versión estándar del juego de la imitación, la determinación del sexo de los participantes no desempeña ningún papel en el testeo de la inteligencia de máquina. Desafortunadamente, tal simplificación soslaya la teoría de la mente que fundamenta dicho juego. Teniendo en consideración este problema, en este ensayo argumento en contra de la simplificación del Test de Turing. En efecto, tal como sostengo, la determinación del sexo de los participantes no debe obviarse: la mente de una mujer y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  2
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Aclaraciones Wittgensteinianas en torno al Color.Alejandro Tomasini Bassols - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (54).
    En este trabajo argumento que sólo mediante un enfoque y un tratamiento wittgensteinianos se pueden disolver las pseudo-dificultades filosóficas concernientes a los colores. Sostengo que, aunque los hechos que de los que se ocupa la ciencia son fundamentales para que pueda gestarse el lenguaje de los colores, lo que la ciencia tiene que decir es enteramente irrelevante para inquietudes concernientes al significado, utilidad, enseñanza y aprendizaje, etc., del lenguaje de los colores. Asumiendo una perspectiva wittgensteiniana, se puede hacer ver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    El portafolio de evidencias del alumno.Juan Antonio García Fraile & Margarita Rojas Aguilera - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):177-190.
    La sociedad del conocimiento y la introducción en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación, están exigiendo de quienes nos dedicamos a la educación en el ámbito universitario, la utilización de nuevas estrategias didácticas y la reinvención de algunas antiguas o no tan nuevas. Se trata de dar respuesta a la demanda social de “aprender de otra manera” para mejorar la inserción de los nuevos egresados en su ámbito profesional. Esta nueva forma de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    ¿Una "tercera vía" hacia el Realismo Científico? La propuesta pragmática de Anjan Chakravartty.Ezequiel Irigoyen - 2023 - Praxis Filosófica 56:101-122.
    Anjan Chakravartty sostiene que – tradicionalmente - el debate realismo-antirrealismo científico ha sido eminentemente epistémico, estando en juego si debemos comprometernos o no con la creencia de que nuestras mejores teorías científicas son verdaderas o aproximadamente verdaderas y sus términos centrales refieren exitosamente a los aspectos del mundo. Sin embargo, las versiones contemporáneas del realismo científico muestran una clara tendencia hacia la profundización de los aspectos metafísicos de la ciencia, a tal punto que una de las características más prominentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000