Results for 'Historia de la Iglesia de Sevilla'

1000+ found
Order:
  1.  16
    ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA ANDALUZA. VOL. I MANUEL Martín Riego (dir.), Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza. Vol. I, Sevilla, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, 2008 [ 362 páginas, 17 x 240 cm, ISSN 1. [REVIEW]José Manuel Márquez de la Plata Cuevas - 2023 - Isidorianum 18 (35):355-358.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Los años santos en la Historia de la Iglesia. La participación de la Iglesia de Sevilla (1300-1997).Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 7 (13):157-199.
    La preparación del Jubileo del 2000 pasa por el descubrimiento de la importancia de los años santos en la historia de la Iglesia. Esto es lo que pretendemos con esta investigación: acercarnos a los años santos celebrados a lo largo de la historia de la Iglesia. En este trabajo abordamos la institución del primer año santo, la historia de los jubileos y la idea fundamental de cada uno de ellos, su periodicidad y la labor de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La Iglesia de Sevilla a finales del siglo XVI e inicios del XVII.Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (20):349-389.
    La cofradía sevillana del Prendimiento fue fundada en enero de 1601 en la casa del arzobispo Rodrigo de Castro, sede vacante. La conferencia "La Iglesia de Sevilla a finales del siglo XVI y a principios del siglo XVII", en el que se basa este artículo, está incluida entre los eventos programados para celebrar el cuarto centenario de la fundación de esta Hermandad. Se analiza en ella el contexto geográfico, histórico y espiritual de la Iglesia sevillana en aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Nuevas aportaciones a la historia de la Iglesia parroquial de Gilena, Sevilla.Jorge Alberto Jordán Fernández - 2021 - Isidorianum 30 (1):213-236.
    Ampliación de un estudio anterior en la que se dan a conocer nuevas aportaciones acerca del devenir histórico de la iglesia parroquial de Gilena desde sus orígenes, en el siglo XVI, hasta el siglo XIX.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza, Vol.III. Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, Sevilla 2010. [281 páginas, 16,5 x 24 cm, ISSN 1888-7368]. [REVIEW]Mauricio Carrillo Cabeza - 2023 - Isidorianum 20 (39):285-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Aproximación a la historia de la Venerable Hermandad y Orden Tercera Servita de Sevilla (Siglos XVIII, XIX y XX).Francisco Javier Monclova González - 2023 - Isidorianum 19 (37):109-144.
    El presente trabajo tiene como intención aproximarnos a la historia de la Venerable Orden Tercera Servita de Sevilla. Esta institución religiosa de laicos tuvo un especial protagonismo en la ciudad durante los siglos XVIII, XIX y primeros años del siglo XX. El artículo comienza con un breve recorrido por los aspectos más conocidos de la Familia de Siervos de María. A continuación, se exponen los orígenes de la misma centrados en la primitiva Hermandad de Nuestra Señora de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Exclaustración y restauración en la Archidiócesis de Sevilla (1835-1909). El caso de los mínimos.Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (19):179-235.
    Este artículo trata en primer lugar de las relaciones entre la Iglesia y el Estado durante el siglo XIX debido a las medidas políticas tomadas por los gobiernos liberales: venta de tierras de la Iglesia, nacionalización de propiedades eclesiásticas y secularización. En segundo lugar, aborda la supresión de ciertos monasterios masculinos en 1820 y la secularización de 1835, describiendo en detallelos casos de los dominicos, los frailes carmelitas, los Mercedarios descalzos, los Capuchinos y los Oratorios. También insiste, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La Iglesia y la educación femenina en la Sevilla de 1900.Consuelo Flecha - 2024 - Isidorianum 3 (5):181-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    La Iglesia de España en 1845 según Nicolás Wiseman.Antonio Garnica Silva - 2023 - Isidorianum 9 (17):97-147.
    Este es un segundo artículo sobre Nicholas Wiseman (Sevilla 1802-Londres 1865). Tras su visita a su ciudad natal de Sevilla en invierno de 1844-45, escribió sus impresiones sobre la situación de la Iglesia católica en España en aquella época, y las publicó en un largo artículo para su Dublin Review (1845), reimpreso más tarde en sus Ensayos sobre diversos temas (1853), titulado "España". En 1845 la Iglesia española acababa de salir de un duro enfrentamiento con con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La situación de la enseñanza en los colegios de religiosas de Sevilla, a finales del siglo XIX, según el informe Spinola.Miguel Ángel Agea Amador - 2023 - Isidorianum 19 (37):145-154.
    El periodo comprendido entre el último tercio del siglo XIX y el primero del siglo XX significó la época dorada de la escuela católica en la archidiócesis de Sevilla. El Informe que Marcelo Spinola y Maestre, arzobispo de la sede hispalense, remitía a la Santa Sede, a petición de ésta, en 1901, reflejaba de modo fiel y detallado la actividad general de las instituciones religiosas masculinas y femeninas. Dicho informe desmonta una serie de prejuicios anticlericales muy difundidos en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La caridad en el Magisterio y testimonio de los Arzobispos de Sevilla (1896-1957).Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 12 (24):445-489.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Los conventos de la provincia mínima de Sevilla a finales del Antiguo Régimen.Jorge Alberto Jordán Fernández - 2023 - Isidorianum 9 (18):561-585.
    El objetivo de este trabajo es dar a conocer algunas históricas que puedan ofrecer datos sobre la situación de los conventos de la provincia de Sevilla a finales del Antiguo Régimen. Para ello contamos con varios legajos conservados en el Archivo del Arzobispado de Sevilla y también la Crónica de dicha orden religiosa, del Padre Lucas de Montoya (Madrid 1619). Con todo ese material estamos en condiciones de aportar datos sobre tres momentos (1619, 1775 y 1821) que nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Los seminaristas de Sevilla y la buena prensa. El centro "Ora et Labora" (1905-1925).José-Leonardo Ruiz Sánchez - 2024 - Isidorianum 3 (6):187-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Don Jaime de Palafox y Cardona, Arzobispo de Sevilla.David Chillón Raposo - 2023 - Isidorianum 18 (36):187-228.
    La archidiócesis hispalense estuvo marcada en el último tercio del siglo XVII por el gobierno del arzobispo don Jaime de Palafox y Cardona (1685-1701), cuyo pontificado estuvo marcado por los continuos pleitos que mantuvo con los diferentes cabildos de la ciudad. Su actividad como patrono y mecenas de las artes quedó difuminada por su intensa labor en la defensa de la inmunidad eclesiástica, pero sus devociones personales hacia el Santísimo Sacramentado, a Santa Teresa de Jesús, a Santa Rosalía, además de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Los concursos a parroquias en la Archidiócesos de Sevilla (1611-1791).Manuel Martín Riego - 2024 - Isidorianum 5 (10):199-237.
    En esta investigación, titulada "Concursos para parroquias en la Archidiócesis de Sevilla (1611-1791)", se analiza el método de los concursos para la provisión de parroquias. Se define este sistema de concursos, se hace una discusión histórica y, finalmente, se estudia la forma concreta en que se llevaron a cabo en la sede de Sevilla. Unas breves conclusiones ponen fin a este trabajo. Los documentos utilizados forman parte de los archivos diocesanos, titulados como Sección II: Gobierno-Curas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    La preparación pastoral del clero rural sevillano en el siglo XVIII: La utopía de los seminarios tridentinos.Mª Luisa Candau Chacón - 2024 - Isidorianum 2 (4):175-197.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    La llegada de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl a la Casa de los Expósitos, Hospital de las Cinco Llagas y Hospicio Provincial de Sevilla, en el siglo XIX.Mª del Carmen Giménez Muñoz - 2023 - Isidorianum 14 (27):189-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    La corona de España y la Semana Santa de Sevilla: Alfonso XII y la procesión del Santo Entierro de 1877. Devoción, monarquía y sentimiento.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 25 (50):385-424.
    En los últimos años de la Edad Moderna y ya a lo largo de toda la Contemporánea, la celebración de la Semana Santa de Sevilla se convierte en la gran fiesta religiosa de la urbe hispalense. En el siglo XIX el establecimiento de la corte de los Montpensier a orillas del Guadalquivir convierte bajo la égida de los duques tanto a la ciudad como a su fiesta pasional en acontecimientos turísticos de amplitud genuinamente europea e internacional. En el encuadre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Un documento pontificio de Gregorio IX, de 1227, para la protección de la Orden de Predicadores en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.Mª Isabel González Ferrín - 2022 - Isidorianum 31 (2):183-215.
    Las tareas de descripción documental en los Archivos de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla han permitido identificar un documento pontificio original de Gregorio IX, datado en el año 1227, dirigido a las curias eclesiásticas a las que manda proteger y favorecer a la Orden de Predicadores en su expansión y misión evangelizadora, veintiún años antes de la restauración del culto cristiano en Sevilla por Fernando III en 1248, convirtiéndose en el documento original más antiguo conservado hasta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Nicolás Wiseman en Sevilla: "I am here in my native city".Antonio Garnica Silva - 2023 - Isidorianum 8 (15):165-210.
    Nicholas Wiseman (Sevilla, 1802-Londres, 1865), primer cardenal arzobispo de Westminster, nació en Sevilla, de padres irlandeses, y es probablemente el único hijo nativo de la ciudad que ha sido honrado con el birrete rojo. Visitó su ciudad natal y su país en el invierno de 1844-45, cuando era coadjutor del Dr. Walsh, vicario de la Dr. Walsh, vicario apostólico de los Midlands. Aparte de Sevilla y y Cádiz, donde desembarcó y de donde zarpó de regreso a Inglaterra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Características fundamentales del Sínodo Hispalense de 1973.Lourdes Sivianes Ferrera de Castro - 2023 - Isidorianum 14 (28):589-602.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Una aproximación a la presencia de las Órdenes Mendicantes enel reino de Sevilla durante la Edad Media. Elenco de Fundaciones.José María Miura Andrades - 2024 - Isidorianum 4 (8):155-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Tres filipenses directores de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla.Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 13 (25):333-376.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Investigaciones del Instituto de Historia de la Iglesia de la Universidad de Navarra, sobre pensamiento hispanoamericano del siglo XVI.Carmen José Alejos Grau - 1996 - El Basilisco 21:11-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Vaticano II: La Iglesia entre un "antes" y un "después".José Arturo Domínguez Asensio - 2023 - Isidorianum 9 (18):313-337.
    Este documento ofrece, con algunas explicaciones y añadidos, una conferencia pronunciada por su autor durante las 9ª Jornadas de Teología celebradas este presente año 2000 en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, cuyo tema general fue "La Iglesia entre dos milenios: profecía e historia".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Fe y sacramento. A propósito del nuevo Directorio de Pastoral del Bautismo de la Iglesia de Sevilla.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 7 (13):263-271.
    Este trabajo presenta los aspectos más importantes de las nuevas Directrices de Bautismo de la Archidiócesis de Sevilla situándolas en el contexto histórico teológico en el que maduran y destacando los principales criterios pastorales que utilizan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Historia De La Iglesia Antigua E Historia De La Iglesia Medieval.J. Magaz Fernández - 2009 - Revista Agustiniana 50 (151):203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Rostros de Cristo en la historia de la Iglesia.Jesús Espeja Pardo - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cencillo, Luis: "el Misterio De Iniquidad En La Historia De La Iglesia".S. Mañero & Staff - 1961 - Revista de Filosofía (Madrid) 20 (78/79):436.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El ideal de consagración a Dios en la historia de la Iglesia.Andrés Manrique - 1992 - Revista Agustiniana 33 (101):595-612.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El plan de erección y dotación de curatos de 1791. Una reforma en la Archidiócesis hispalense.Manuel Martín Riego - 2024 - Isidorianum 2 (4):199-245.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Catálogo de los comendadores de los primeros conventos sevillanos de la Merced Descalza según los papeles del P. Pedro de San Cecilio.Jorge Alberto Jordán Fernández - 2023 - Isidorianum 13 (26):485-513.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Agustín y el agustinismo: Encuentro y diálogo entre el grupo de investigación "Historia de la Iglesia y teología" (Lovaina) y el Institutum Patristicum Augustinianum (Roma).Anthony Dupont & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (216):81-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    José Sánchez Herrero, Historia de la Iglesia en España e Hispanoamérica. Desde sus inicios hasta el siglo XXI, Madrid, Ed. Sílex, 2008 [17 x 24 cm, pp. 475, ISBN: 978-84-7737-192-2]. [REVIEW]Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 18 (35):351-353.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    José Sánchez Herrero, Historia de la Iglesia. II: Edad Media, Madrid, BAC, 205 [ISBN 84-7914-800-4, 580 páginas, 14,5 x 21,5 cm]. [REVIEW]Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Enrique Flórez (-1773), O.S.A., y la historia de la Iglesia hasta su tiempo.Antonio de Mier Vélez - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):511-556.
  40.  9
    Varios, Qué es lo Historia de la Iglesia. Actos del XVI Simposio Internacional de Teología de lo Universidad de Navarra (Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1996) 800 pp. 250 x 160. ISBN 84-313-1428-1. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 7 (13):294-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    AA.VV. Diccionario enciclopédico de Historia de la Iglesia. Vols. I-II. Barcelona, Herder, 2005 [1.415 páginas, 222x147, ISBN 84-254-2413-5]. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 14 (28):646-647.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Hertling, Ludwig, Historia de la Iglesia[REVIEW]G. Díez - 1962 - Augustinianum 2 (2):356-356.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sistematización teológica de la Iglesia en san Isidoro de Sevilla, según el método alegórico.Serafín Merino Martín - 1988 - Revista Agustiniana 29 (88):3-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Apuntes y reflexiones para la historia de la secularización de los curatos de los religiosos en América.José Luis Mora Mérida - 2023 - Isidorianum 16 (32-33):369-385.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Intervención de la iglesia en la labor traductora. El caso de la biblia en España.José Manuel Sanchez Caro - 2002 - Salmanticensis 49 (3):387-432.
    En el conjunto de la historia de la traducción en España, la aportación monacal y de las órdenes religiosas ha tenido una singular importancia. Pero esa actividad, así como la de otros traductores, se revela especialmente interesante en el caso de la Biblia. Un caso concreto, que ofrece quizás el ejemplo más ilustrativo, tanto para descubrir las grandes aportaciones a nuestra cultura de importantes traductores, como la intervención —positiva y negativa— de la Iglesia y de la sociedad en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Dos concepciones dialécticas de la historia de la filosoffa.Sergio Sevilla - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (1):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El servicio diaconal femenino en la historia de la Iglesia.Mª Sira Carrasquer Pedrós - 2009 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 33 (67):5-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Los Tribunales Interdiocesanos de Sevilla: Nueva estructura judicial de la Iglesia.Ulpiano Pacho Sardón - 2023 - Isidorianum 6 (12):471-497.
    El 1 de febrero de 1982 se constituyeron en la Archidiócesis de Sevilla los Tribunales Interdiocesanos de Primera y Segunda Instancia. Se trata de Tribunales Eclesiásticos de Justicia extracanónicos, que se originaron primero en Italia según el Motu Propio 'Qua Cura' de Pío XI, y luego se extendieron a la Iglesia en general, para integrarse finalmente en el actual Derecho Canónico. Este ensayo describe el desarrollo y la naturaleza de estos Tribunales de Justicia, así como su funcionamiento en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. “La lingua con cui parla la storia ideal eterna”. El decir de la historia: Razón narrativa-histórica (una perspectiva orteguiana de vico).Jose M. Sevilla - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):190.
    El concepto de razón que emerge con Vico, y que será análogo al propuesto por Ortega, no es ya el de la razón física y pura, natural y abstracta, sino el de una razón vital e histórica, la cual viene a ejercitarse y expresarse como razón narrativa : aquélla única capaz de comprender "la lingua con cui parla la storia".The concept of reason that emerges with Vico, and that is analogous to the one proposed by Ortega, is not only the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Dos concepciones dialécticas de la historia de la filosofía.Sergio Sevilla Segura - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (1):125-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000