Results for ' canonización'

15 found
Order:
  1.  11
    Traducción Y canonización de textos con especial referencia a las traducciones latinas de Los phaenomena de Arato.Maria Gabriela Cerra - 2020 - Argos 2 (38):43-63.
    El presente artículo discute de qué modo consideraciones lingüísticas y estilísticas son significativas o incluso críticas para la aceptación, la supervivencia y en última instancia para el status canónico de una obra literaria. La elección del tema, el estilo y los procesos de traducción son factores que influenciaron el status y la suerte de muchas composiciones literarias. Usamos este criterio para examinar el caso de los Phaenomena de Arato, uno de los poemas más exitosos de la antigüedad. Nuestro artículo analiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    El proceso de canonización de Manuel Puig en el contexto de la narrativa latinoamericana finisecular: Sistema Y cambio literarios.Horacio Simunovic Díaz & Daniela Oróstegui Iribarren - 2016 - Alpha (Osorno) 42:125-143.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Singularidad del proceso de canonización de Fernando III el Santo.Ulpiano Pacho Sardón - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):227-252.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Obra Pía de la canonización de San Juan de Sahagún y beatificación del Padre Fary Alonso de Orozco.Gregorio Martínez - 1991 - Revista Agustiniana 32 (99):1199-1259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    La construcción de la memoria colectiva de Castilla. El proceso pontificio, en el siglo XVi, para la canonización de los mártires de Cardeña del año 83.José Antonio Calvo Gómez - 2019 - Salmanticensis 66 (3):331-382.
    Este trabajo de inves-tigación histórica trata de establecer algunos criterios para interpretar uno de los conflictos más notorios de cuantos suscitó la convivencia entre el cristianismo y el islam a lo largo de la Edad Media en la Penín-sula Ibérica. A partir de los infor-mes que se redactaron, a lo largo del siglo XVI, para la causa de su canonización, este artículo analiza algunas leyendas bajomedievales y las interpretaciones historiográficas modernas sobre el martirio, el año 834, de los 200 (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sobre El libro del Centenario de la Canonización de S. Isidro.A. García - forthcoming - Ciudad de Dios.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    Discurso, poder e institucionalidad: canon, cánones y canonización. El caso Bolaño, desde una perspectiva diacrónica.Horacio Gabriel M. Simunovic Díaz - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):35-52.
    El estudio propuesto intenta ofrecer una entrada parcial pero ilustrativa del fenómeno de canonización de la figura autorial de Roberto Bolaño y su obra, desde una perspectiva sistémica, valorativa y diacrónica. El supuesto básico de este trabajo es que la lengua es un sistema social y una red de recursos de construcción de significado que se instancia a través de múltiples textos, surgidos según condiciones contextuales determinadas, orientados a la consecución de metas específicas y constreñidos por valores y reglas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Barroco efímero y religiosidad popular: fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1992 - Revista Agustiniana 33 (102):1399-1451.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Vicisitudes históricas del proceso de beatificación y canonización de San Alonso de Orozco.Fernando Rojo Martínez - 2003 - Revista Agustiniana 44 (133):39-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Anna Guerra de Jesús: Hagiografía, confesión y pugnas por el fuero interno en el Reino de Guatemala durante el siglo XVIII.Ricardo Roque Baldovinos - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):53.
    Este trabajo propone una lectura de la Vida admirable y prodigiosas virtudes de la sierva de Dios Doña Ana Guerra de Jesús (Guatemala, 1716) del jesuita Antonio de Siria, texto escrito para sustentar la posible canonización de Ana Guerra de Jesús. Aun cuando la hagiografía sea un género didáctico de propósito religioso y, por ende, sin una intencionalidad “estética”, su estudio permite entender los procesos culturales del momento. El análisis de los dispositivos narrativos y estilísticos, muestra la fina escenificación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  37
    Manuel Puig’s canonization process in the context of end of the century Latin American narrative: system and literary change.Horacio Simunovic Díaz & Daniela Oróstegui Iribarren - 2016 - Alpha (Osorno) 42:125-143.
    El presente trabajo se propone describir e interpretar, en una primera etapa, los mecanismos de canonización literaria de obra y autor en una comunidad cultural específica, la latinoamericana. El caso estudiado es el del escritor argentino Manuel Puig y su obra. La relación interactiva entre contexto cultural, institucionalidad y sistemas de significado social y valoración permite modelar una descripción e intento de explicación de las relaciones de significado entrañadas en la constitución de los repertorios literarios canonizados, sus criterios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    La "zona desierta" de lo fantástico argentino: narradoras en la primera mitad del siglo XX.Gabriela Nájera - 2022 - Valenciana 30:27-54.
    La historia de la literatura fantástica argentina, entre 1850 a 1950, por lo general, reconoce únicamente a dos autoras: Juana Manuela Gorriti y Silvina Ocampo. El largo vacío temporal que hay entre ambas da la impresión de que lo fantástico no fue frecuentado por la escritura femenina. Estudios recientes han contribuido a llenar ese vacío, señalando a Eduarda Mansilla y Raimunda Torres y Quiroga como asiduas colaboradoras en revistas y diarios decimonónicos, donde continuaron el camino trazado por Gorriti; sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La posmodernidad: Una nueva sensibilidad.Federico Medina Cano Medina Cano - 2010 - Escritos 18 (41):492-540.
    A fines de la Segunda Guerra Mundial sedebilita el espíritu vanguardista que caracterizó la modernidad. En esta coyuntura nace la posmodernidad como una respuesta a la canonización del movimiento moderno, como una nueva sensibilidad y una reacción que transformó los modelos estéticos y los esquemas vitales. Su influencia fue muy amplia, afectó diversos aspectos de la vida social y modificó la percepción que se tenía de la historia y del tiempo, como el valor que tenía la noción de progreso (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark