Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad

Polis 11 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente ensayo se ocupa de una de las obras capitales de Rorty –Contingencia, ironía y solidaridad– en la que es posible encontrar las claves de su pensamiento ético y político. El sujeto de Rorty es “el ironista”, los ciudadanos de su sociedad liberal son quienes perciben la contingencia de su lenguaje de deliberación moral, aquella serie de palabras que le permiten justificar sus acciones, creencias y vida. Estas son las palabras con las que narramos prospectiva o retrospectivamente nuestras vidas, un léxico último. Desde el neo-pragmatismo de Rorty se muestran las condiciones que han hecho posible que las sociedades se consideren a sí mismas como contingencias históricas antes que como expresiones de una subyacente naturaleza ahistórica o, si se quiere, realizaciones de metas suprahistóricas. Rorty sostiene que es en realidad la literatura, y no la filosofía, la que puede promover un sentido genuino de la solidaridad humana; esto a partir de la lectura de novelistas como Orwell y Nabokov. Se busca la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de experiencias humanas concretas, como el dolor o la traición, las que al ser compartidas, generen la necesaria empatía desde la cual se geste la solidaridad y la compasión

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
13 (#1,065,706)

6 months
1 (#1,516,021)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references