Essences and Social Categories

Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 62:187-191 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El esencialismo científico surge en la década del 70 a partir de algunos escritos de Saúl Kripke y Hilary Putnam, aunque en la actualidad ha tomado renovados bríos bajo el nombre de “nuevo esencialismo”. Esta corriente fue propuesta originalmente para las ciencias naturales pero desde hace un tiempo ha habido intentos de extender esta posición a las ciencias sociales. Si bien el esencialismo clásico ha recibido desde sus comienzos numerosas críticas, al trasladarse a las ciencias sociales reaparecen fuertes y renovadas objeciones. En primer lugar, caracterizaremos brevemente el esencialismo científico y algunas de las objeciones planteadas desde las ciencias sociales y, en segundo lugar, analizaremos tres propuestas diferentes para examinar cómo aplican el esencialismo a las ciencias sociales y cómo afrontan las objeciones. Se analizarán las propuestas de Brian Ellis, que rechaza tal posibilidad, de Paul Griffiths, que debilita la noción de clase natural y de esencia para poder sostener dicha posición, y de Crawford Elder, quien insiste con el esencialismo original a pesar de las objeciones de las ciencias sociales.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Wittgenstein y Gadamer: El dualismo de la ciencia.José Fernando Forero Pineda - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):41-68.

Analytics

Added to PP
2020-05-08

Downloads
4 (#1,644,260)

6 months
4 (#862,833)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references