La reforma universitaria del ilustrado Pablo de Olavide

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1):327-346 (1996)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En cualquier período de la historia de España que detengamos nuestro centro de interés, el tema de la enseñanza es primordial y vital para comprender la situación general del país. En gran medida, del marco educativo depende el edificio social y político que se quiera poner en marcha. De ahí lo rele- vante de su estudio y más hoy día que estamos embarcados, de nuevo, en una reforma de la enseñanza. Olavide estaba convencido de la necesidad de operar un cambio profundo, y no meramente superficial, para que la España del siglo xvm se situara en la línea del progreso: «Conocemos con dolor que en el estado actual de la Letras en España no bastan paliativos para conseguir tan importante fin, pues, nos se curan las gangrenas con colirios, sino con cauterios». Sus viajes al extranjero lo han hecho plenamente consciente del retraso que padecemos con respecto a Europay de la necesidad de ponerse a su altura mediante la renovación de nuestros Estudios: Para que la nación vuelva al antiguo esplendor literario de que ha decaido, poniéndose al nivel de las demás naciones cultas (.4, nos parece indispensable dar nuevaplanta a nuestros Estudios, contentándonos por ahora con estudiar lo quedichas naciones han adelantado; y esperando que luego que esternos en proporción con ellas, los genios españoles, siempre felices y vivos, sobrepujarán a los demás, como hicieron en los antecedentes tiempos3. Así, a pesar de que los «novatores» habían dado un primer impulso en la regeneración científica, desencadenando la primera polémica entre tradición y modernidad, y que figuras como las de Mayans y Feijoo, entre otros eruditos, habían inciado el despegue de la Ilustración en España, Olavide, se muestra justificadamente pesimista por la comparación con otros paises que «nos llevan dos siglos adelantados en descubrimientos y progresos»4 y porque las Universidades españolas no habiendo sido reformadas desde su fundación, en el método de los estudios establecidos desde el principio, «es precio que padezcan las heces de aquellos antiguos siglos, que no puede curarse sino con las luces e ilustración que ha dado el tiempo y los descubrimientos de los sujetos de todo el orbe literario». Por ello, los primeros pasos de su Plan de estudios para la Universidad de Sevilla van a ir encaminados a derribar los obstáculos que impiden el progreso y el espítitu creativo, para después proponer sus métodos didácticos y la ordenación del curriculun. Antes nos detendremos, brevemente, en ofrecer una panorámica general de la situación de la enseñanza en España.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La reforma universitaria del ilustrado Pablo de Olavide.Amable Fernández Sanz - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):327-345.
Los debates de los juristas rioplatenses sobre la cuestión social a comienzos de siglo.Raquel García Bouzas - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:115-126.
Jóvenes titulados superiores en la encrucijada de la crisis.Alessandro Gentile - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:35-58.

Analytics

Added to PP
2017-02-22

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references