Democracia Deliberativa, una oportunidad para la emancipación política

Astrolabio 11:415 - 423 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Con este artículo queremos mostrar que si bien los modelos democráticos liberal y republicano pretenden defender la libertad, y la igualdad de los hombres, sus prácticas generan gran marginalidad. Aunque desde el siglo XX se ha intentado corregir la marginalidad que generan, tal como se observa en los esfuerzos por mostrar que tanto liberalismo como republicanismo no son modelos tajantemente opuesto, reflexión desde la cual se ha propuesto un tercer modelo; Democracia Deliberativa, ese esfuerzo aún no logra su cometido. De hecho en las críticas a este tercer modelo se observa que mientras se siga exigiendo condiciones de universalidad, especialmente de la razón como parámetro universal de argumentación, seguirá existiendo marginalidad, y en consecuencia necesidad de emancipación

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-10-28

Downloads
4 (#1,644,260)

6 months
33 (#105,348)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Brittany Rodriguez
University of North Carolina, Charlotte

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Religion in the public sphere.Jürgen Habermas - 2006 - European Journal of Philosophy 14 (1):1–25.
Religion in the Public Sphere.Jürgen Habermas - 2006 - European Journal of Philosophy 14 (1):1-25.
Democracia y deliberación pública.Cristina Lafont - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO. pp. 125--146.

Add more references