El derecho fraterno. Igualdad y diferencia en el sistema de derecho

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:187-208 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La legislación sobre la desigualdad se encuentra situada en el centro del conflicto entre la estrategia de promoción de los derechos humanos y las aspiraciones universalistas de los principios codificados. Es intención del autor trazar las paradojas que, desde su inicial contradicción, muestran los igualitarismos modernos. Para este propósito parte de la relación entre identidad y diferencia, indicando la progresiva diferenciación entre éticas de la Polis y el concepto moderno de Derecho o, lo que es lo mismo, entre las éticas de justicia y la práctica de la igualdad. Entonces el autor analiza el proceso dirigido desde el "derecho paternalista" al "derecho fraterno" donde la discusión sobre la inclusión/exclusión está abierta. La crítica del igualitarismo moderno que empieza desde aquí lleva a la revelación de una actitud "melancólica" hacia los derechos humanos que se convierte en el derecho a tener derechos. De este modo, la línea de pensamiento del autor, nos conduce fmalmente a la alternativa entre la reciprocidad egoísta que caracteriza al modelo contractualista moderno y una positiva reciprocidad para cuya llegada tenemos que esperar, aunque sea desencantados.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2015-02-04

Downloads
3 (#1,729,579)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references