Hermenéutica, modernidad y nacionalismo

In Miguel A. Giusti (ed.), La Filosof'ia Del Siglo Xx Balance y Perspectivas. pp. 309-323 (2000)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El nacionalismo ha sido una de las ideologías más características de la Modernidad, y ha reproducido en la tensión entre la “nación política” (Rousseau) y la “nación cultural” (Herder) la escisión típicamente moderna entre lo subjetivo y lo objetivo. Cuando estas categorizaciones filosóficas son puestas en cuestión por la crisis de la Modernidad típica de nuestro tiempo, ese cuestionamiento repercute en el nacionalismo subsidiario de ellas, y obliga a replantear qué sentido plausible pueda tener éste para nosotros. Mi investigación se propone esbozar levemente en qué sentido iría una crítica hermenéutica a los dos tipos de nacionalismo moderno, y la propuesta que desde este mismo modo de pensar se ofrece para entender de un modo más adecuado la categoría de “nación”. La figura de Miguel de Unamuno nos sirve de hilo conductor como posible precursor de un modo de pensar hermenéutico asombrosamente actual sobre la crisis mencionada.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2017-07-28

Downloads
7 (#603,698)

6 months
3 (#1,723,834)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Miguel Angel Quintana Paz
Instituto Superior de Sociología, Economía Y Política - Madrid

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references