Perspectivas para el pensamiento social católico

Teología y Vida 49 (3) (2008)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En la globalización, la diferenciación funcional de la sociedad en diversos subsistemas cuasi autónomos se ha agudizado, en desmedro de la dirección política de la sociedad desde la legislación y el gobierno. En la nueva sociedad acéntrica o policéntrica, priman la técnica y el rol social, con una progresiva despersonalización. Tienden a prevalecer los medios de comunicación y la visión de la cultura como información, centrada en un presente que, por la ausencia de proyección, tiende a lo ilusorio. El pensamiento social católico enfrenta el desafío de encontrar el arraigo que le permita ser fiel a su patrimonio sapiencial: recuperar la totalidad de la persona -que no se agota en sus roles- en el ámbito de la cultura, entendida como espacio de transformación personal, y en donde en la libertad se recibe el don de Dios para ofrecerlo luego como donación a los otros. La cultura es solidaridad intergeneracional que hace sustentable a la sociedad. Especialmente, el pensamiento social católico podría insertarse en el mundo del trabajo, la educación y los medios de comunicación.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¿Visión Cristiana del hombre en la actual sociedad Argentina?Juan Carlos Scannone - 2011 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 1 (1).

Analytics

Added to PP
2019-04-27

Downloads
10 (#395,257)

6 months
10 (#1,198,792)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references