Hoyos, arquitectura popular y arte religioso en una localidad del norte de Extremadura / Hoyos, popular architecture and religious art in Northern Extremadura Archivo original

Cauriensia 1:9-66 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se estudia en este trabajo el patrimonio histórico-artístico de Hoyos, población situada al norte de Cáceres en el corazón de la comarca de la Sierra de Gata, limítrofe con Salamanca. Se analizan los antecedentes arqueológicos, los aspectos de la arquitectura popular y erudita y la arquitectura religiosa, incluyéndose al mismo tiempo el arte mueble. Son numerosos los datos documentales aportados sobre la construcción a mediados del siglo XVI del convento franciscano del Espíritu Santo o de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Buen Varón, cuyo retablo mayor, perteneciente a la órbita de los Churriguera, preside una arcaica imagen de la Virgen María con el Niño Jesús, obra fabricada a comienzos del siglo XIII. Además, se proporcionan abundantes noticias documentales sobre retablos, imágenes y platería. Así, se mencionan numerosos artistas. Citemos entre los arquitectos y maestros de obras a Pedro de Ybarra, Juan de Hurrutia Villarreal, Juan Hernández, Esteban de Lazcano, Martín y Juan López de la Ordieta, Antonio de la Puente, Antonio Fernández, Juan Bravo, Diego de Barreda, Diego González, Fernando Corrales, Esteban Martín, Juan Morán, Alonso Martín, Juan de Alviz, Pedro Ribero, Pedro Hurtado, Tomás de Párraga, Antonio Pereyra, Pedro de Tapia o Alonso Hernández; entre los pintores y doradores incluímos a Juan de Flandes, Lázaro Cornejo, Paulo Lázaro y Diego de Valverde; entre los escultores y entalladores, además de los Churriguera, se citan Pedro de Paz, Marcos Estévez, Esteban de Xácome, Juan Durán y Juan Valiente; entre los plateros citemos a Diego López, Francisco López, Francisco García, Antonio Leonardo, Juan de Cartagena, Juan Martín de Arenas, Andrés Uzino, José Ruiz, Juan Martín Morán, Diego del Campo, Dionisio Fernández, Francisco Fernández Clemente, Antonio Román, Francisco Villarroel y Galarza e Ignacio Montero; entre los bordadores se cuenta Juan de Cadmanos, entre los campaneros Felipe Sáez de la Calleja y Bernardo del Campo y entre los maestros organeros Juan Durán, Juan de Rivero y Manuel Texeira.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Saturnalia. Juan de Salisbury y los Goliardos.Martín González Fernández - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:213-226.

Analytics

Added to PP
2018-10-06

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references