El esquema ontoepistemológico de la Línea

Areté. Revista de Filosofía 21 (1):197-219 (2009)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este texto se trata de demostrar cómo la Línea, que Platón pone en juego para aclarar lo que entiende por filósofos y filosofía, constituye un modelo interesante pero del todo inadecuado en opinión del mismo autor. Se muestra, asimismo, cómo también en este contexto no se debe nunca tomar las afirmaciones platónicas de un modo simple y absoluto. En particular, se hace patente la ambivalencia del juicio sobre la doxa; además, se destaca el hecho de que también en el momento de oponer filósofos a filodoxos, Platón hace hincapié en los límites del conocimiento humano. Surge una distinción entre lo que es y es verdadero en sí y lo que es y es verdadero para nosotros. Esta ambivalencia llega a su máximo punto cuando se habla de la posibilidad de conocer la Idea del Bien. Finalmente, teniendo en cuenta que la Línea resulta metódicamente diferente a las imágenes del Sol y la Caverna porque propone un diagrama de tipo matemático, se discutirán asuntos como la igual longitud de los dos segmentos centrales o la relación que estos segmentos guardan entre sí. simismo, se hará una breve alusión final a la relación de la Línea con la Caverna.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El concepto de mímesis en la filosofía del arte de Platón.Virginia A. Aspe - 1991 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):175-182.
Formas del conocimiento de sí mismo en la República Platónica.Raúl Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):389-401.
Del inconsciente y su repercusión en el espectador (10th edition).Leonardo Baños - 2023 - Dossier X Encuentro de Jóvenes Investigadores de Humanidades.
El cuidado de la muerte.Ángel Gabilondo Pujol - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
La pertinencia del estudio del pesimismo en Schopenhauer.Elizabeth Miramontes Moreno - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):14.
La interpretación hegeliana del Cogito.Hector Ferreiro - 2012 - In Luis Lorenzo & Andrea Paul (eds.), Perspectivas de investigación en Filosofía: Aporías de la razón moderna. Los Polvorines (Buenos Aires): Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 41-52.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
12 (#1,114,703)

6 months
4 (#862,832)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Three platonic analogies.Robert J. Fogelin - 1971 - Philosophical Review 80 (3):371-382.

Add more references