Significatividad en la enseñanza de la Historia de la Filosofía

Paideia 18 (40):297-312 (1997)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La enseñanza de la Hª de la Filosofía, por más que se haya presentado como actividad encaminada a desarrollar la capacidad crítica de los alumnos, ha gravitado siempre en torno a instancias ajenas al acto didáctico. Aprovechando el frecuente uso de los conceptos más utilizados por la Reforma como los de "construcción" y "significatividad" en el conocimiento, se pretende aquí analizar las condiciones que bloquean el acceso de nuestros jóvenes al conocimiento de los filósofos clásicos, tratando de demostrar que resulta ineludible e intransferible, por parte del profesor-aula, el análisis de los presupuestos psico-sociológicos del alumno y la realización, en base a ellos, de la elección del contenido filosófico, biografía, etc., en cada autor, para que el diálogo alumno-filósofo resulte posible. Se ilustra esta decisión - siempre discutible - en los casos de Kant y Nietzsche

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,612

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Enseñanza de la ética en el bachillerato.Olivia Mireles Vargas & Carlos García García - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.

Analytics

Added to PP
2015-02-07

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references