Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia

Araucaria 8 (16) (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este análisis se refiere a los códigos informales que se han sedimentado en la mentalidad colectiva con el paso de los años. Códigos y estatutos formal- legales coexisten desde épocas inmemoriales con reglas informales y normas no escritas, pero de vigencia indubitable y de legitimidad muy enraizada en todas las capas sociales y los grupos étnicos del territorio boliviano. La validez prerracional y obvia de los códigos informales otorga a éstos su fuerza normativa y su aceptación popular en dilatados sectores bolivianos. En este país, los códigos escritos poseen sólo una función programática, dirigida a un futuro incierto. Esta constelación puede ser rastreada hasta la época colonial española, en la cual era proverbial la existencia paralela de estatutos legales y códigos informales. Desde entonces se puede constatar una constante que subyace a toda la cultura constitucional boliviana: un edificio majestuoso de leyes, muchas de ellas muy progresistas y humanitarias, y paralelamente una praxis alimentada por códigos informales, de índole muchas veces retrógrada.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.

Analytics

Added to PP
2019-06-08

Downloads
1 (#1,917,776)

6 months
1 (#1,720,529)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references