Hierocles y la génesis de la conciencia

Azafea: Revista de Filosofia 14:145-164 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A través del concepto de apropiación de sí el estoicismo atisbó la elaboración de un concepto de conciencia de sí inédito hasta entonces en la tradición clásica. Ambos conceptos hallan sus basamentos en consideraciones onto-epistémicas que tienen en la percepción o, más precisamente, en la facultad aisthética, su génesis así como su permanente y recíproca articulación. En tal sentido, en la obra Elementa Moralia del filósofo estoico Hierocles se expone detalladamente cómo, en qué momento y bajo qué circunstancias todo animal posee continua e ininterrumpida conciencia sensible de sí desde el mismo momento en que nace. Por ello, y para poder plasmar una noción de conciencia gestada, articulada y anclada en la percepción, Hierocles recurrió al término sunaivsqhsi~ en lugar de emplear el tradicional término suneivdhsi~. Su planteamiento, en consecuencia, se centra en señalar que el sujeto percipiente al percibir algo simultáneamente se co-percibe con el objeto perceptible y a partir de ahí establece los límites corpóreo-espaciales de su constitución.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La Conciencia Es Deseo (Hegel).Heinrich Hüni - 2011 - Praxis Filosófica 15.
Tiempo y conciencia en Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2012 - Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
4 (#1,013,551)

6 months
1 (#1,912,481)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references