¿Existir es pecar? El pecado como ruptura entre esencia y existencia: El pecado como símbolo del mal en Paul Ricoeur y la alienación existencial en Paul Tillich

Madrid: Ediciones Nuestro Conocimiento. Translated by Publishing Group Omniscriptum (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Centrándose en el pecado en Pelagio como posibilidad en el ejercicio de la libertad y de la responsabilidad individual, el Prof. Luiz Carlos Mariano Da Rosa señala la defensa de la neutralidad que implica la creación del ser humano y su capacidad para el bien y el mal, subrayando la libertad de la voluntad y su absoluta indeterminación, que vincula el pecado a la elección. De este modo, el texto muestra el pecado en Agustín como un hecho y un acto en términos de libertad, responsabilidad y culpa personal, en la medida en que el ser humano se constituye como tal en estado de santa inocencia en un proceso que atribuye al pecado la condición de producto de la elección humana mediante el ejercicio de su libertad y plena conciencia, convergiendo en un acontecimiento que, a partir de la actitud de Adán, impone a su posteridad la condición de depravación absoluta y culpa ineludible. Así, al examinar el pecado como símbolo racional entre Pelagio y Agustín según Paul Ricoeur, la investigación afirma la necesidad de un proceso capaz de deconstruir el concepto a la luz del surgimiento de la intención ortodoxa como significado recto y eclesial.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Pecado y autonomía.Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Praxis Filosófica 45:259-283.
Filosofía de la libertad. El acto libre según Santo Tomás de Aquino.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Alicante, España: Editorial Club Universitario.
La libertad agustiniana.María del Carmen Dolby Múgica - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:49-66.
La libertad agustiniana.María Dolby Múgica - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11.
concepto de libertad en J. P. Sartre y su actualidad en las sociedades contemporáneas.Perla Nieves Puga Peña - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (20):1-19.

Analytics

Added to PP
2023-12-04

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Luiz Carlos Mariano da Rosa
Lucent University - LU: Plano, Texas, USA

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references