Palabra y música en la cultura y estética hebreas

Tópicos: Revista de Filosofía 17 (1):101-128 (1999)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Además de explicar las diferentes concepciones de naturaleza, mundo, verbo y temporalidad en la cultura occidental y hebrea, la tesis del presente artículo es, primero, que la música en tiempos del Templo era esencial en todos los aspectos, sagrados y profanos, de la vida hebrea. Segundo, que después del exilio a Babilonia y durante la Edad Media la música se reservó sólo para el canto de la Biblia en la sinagoga. Tercero, que esta música de sinagoga, de acuerdo con la naturaleza de la palabra hebrea, es esencial para el correcto entendimiento de los textos sagrados, porque en la cultura hebrea la palabra y la música son inseparables, no como en la concepción occidental en la que la música es sólo un acompañamiento externo o adorno para el texto. Cuarto, que con respecto a la legalidad de la música profana, en este periodo de exilio, las opiniones están divididas entre rabinos rigoristas y permisivos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La música práctica en san Agustín: "vestigium" y "signum".Maximiliano Prada Dussán - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):69-92.

Analytics

Added to PP
2018-11-24

Downloads
4 (#1,642,475)

6 months
3 (#1,206,053)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references