Experiencia y temporalidad

Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 7 (9) (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El propio Franz Rosenzweig se ha referido a su pensamiento como “filosofía experiencial”. ¿Pero qué entiende por experiencia? Se trata de una pregunta capital, por cuanto Rosenzweig considera que allí está su ruptura con la “filosofía pensada” que dirige toda la historia de la filosofía y culmina en el idealismo hegeliano. El objetivo de este trabajo es esclarecer la comprensión de Rosenzweig sobre la experiencia y su relación con la temporalidad en La Estrella de la Redención, su opus magnum. La hipótesis que lo guía es doble. En primer lugar, que La Estrella está estructurada de manera que refleja los distintos tipos de experiencia y la temporalidad asociada a cada uno de ellos. Y en segundo lugar, que dentro de estos tipos se pueden distinguir ciertas experiencias fundamentales, que se hallan, a su vez, en correlación con las estructuras fundamentales de apertura de la existencia humana.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,590

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2018-12-19

Downloads
5 (#847,061)

6 months
3 (#1,723,834)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Marcos Jasminoy
Universidad del Salvador

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Franz Rosenzweig, métaphysique et politique.Gérard Bensussan - 2009 - Les Etudes Philosophiques 89 (2):181.
Franz Rosenzweig: Una introducción a su Pensamiento.Olga Belmonte García - 2006 - Revista Portuguesa de Filosofia 62 (2/4):609 - 629.

Add more references