El estudio de la metáfora y la ironía a través de la teoría de la relevancia

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):111-118 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Desde su desarrollo como teoría cognitiva de la comunicación humana, la teoría de la relevancia es en la actualidad una de las concepciones pragmáticas con un mayor apoyo. Ello se debe presumiblemente a su capacidad para aportar una explicación intuitiva no solo del funcionamiento del lenguaje, sino del proceso comunicativo humano en su conjunto. En el presente trabajo se analizan desde el marco conceptual de la teoría de la relevancia dos de los aspectos comunicativos más escurridizos en su interpretación, la metáfora y la ironía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Atomismo Y holismo en la justificación probatoria.Daniela Accatino - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:17-59.
La filosofía política de Kant y el horizonte contemporáneo.Antonella Attili - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 25:165-194.
Lenguaje intransigente para tiempos de banalidad: el legado de Adorno y Pasolini.Sheila López Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):165-173.

Analytics

Added to PP
2020-07-01

Downloads
13 (#288,494)

6 months
10 (#1,198,792)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

A deflationary account of metaphor.Dan Sperber & Deirdre Wilson - 2008 - In Gibbs Ray (ed.), The Cambridge Handbook of Metaphor and Thought. Oxford University Press. pp. 84-105.
Relevance Theory.Robyn Anne Carston - 2011 - In Gillian Russell & Delia Graff Fara (eds.), Routledge Companion to Philosophy of Language. New York, USA: Routledge. pp. 163-176.

Add more references