Distanciamiento ilustrado en las argumentaciones deconstructoras de Rousseau

Valenciana 19:145-168 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En conformidad con lo explicado por Jean-Jacques Rousseau a lo largo de su producción filosófica, el estado ideal de la naturaleza no sólo se define como anterior a categorizaciones lingüísticas, sino que, hasta cierto punto, ha sido romantizado por diversos críticos, abocados a presentar las ideas de dicho pensador como marcadamente alejadas de la premisas y propuestas esgrimidas por el movimiento cultural de la Ilustración. Tal estado originario de la naturaleza se presta a ser considerado como pacífico, harmónico, vacío de envidia y prelingüístico o silencioso. En semejantes circunstancias, el habitante de tal entorno natural se aproximaba al mundo directamente y sin las fisuras producidas por elucubraciones culturales, provenientes de dictámenes civilizatorios. Sin embargo, la teoría de la voluntad general, defendida por Rousseau en El contrato social, desarrolla estrategias argumentativas dirigidas a superar el aislacionismo congénito al habitante del estado de la naturaleza, intentando deconstruir la dicotomía binaria que enfrentaba a la abstracta racionalidad ilustrada con la inmediatez de la experiencia primigenia.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-03-30

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references