From Freedom to Justice

Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 69:503-508 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La mayoría de los estudios sobre la obra de Paul Ricoeur han enfatizado sus escritos fenomenológico-existenciales y su filosofía hermenéutica. No se trata de impugnar aquí la relevancia central de estos temas en su vasta obra. Tampoco es cuestión de negar que si bien sus escritos políticos constituyen, como él mismo advierte, “la estructura de recepción para la filosofía política. Esta filosofía política queda por hacer.” Lo que se intentará destacar, como él mismo enseña, es que “la humanidad viene al hombre por medio del cuerpo político que el individuo no se hace humano más que en esa totalidad que es la ‘universalidad de los ciudadanos.” Sirva la cita para mostrar que si bien no elaboró una filosofía política orgánica, su interés por esta materia nunca estuvo ausente. Proponemos rastrear sus reflexiones políticas bajo la hipótesis de que mientras el hilo conductor de su pensamiento político es el “vivir-bien”, tanto como sus trabajos tempranos apuntan a una síntesis entre libertad e institución, en el marco de una filosofía política autonomizada de lo económico, en los textos tardíos la síntesis es entre justicia e institución, en el dominio de una filosofía política que no admite ser reducida a lo jurídico.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2020-05-08

Downloads
3 (#1,729,579)

6 months
1 (#1,516,603)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Silvia Gabriel
Universidad de Buenos Aires (UBA)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references