El sentido barroco de lo real en Suárez

Pensamiento 78 (300):1325-1340 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo tiene como objetivo aclarar la noción suareciana de «realidad». Se defenderá la insuficiencia de las lecturas principales del asunto, que constituyen dos bloques enfrentados: el esencialismo objetivista y el existencialismo. El autor considerará que la reflexión sobre lo real en Suárez está soportada por la unidad paradójica de objetividad y existencia: el peso que tiene la dimensión ontológica, la problemática en torno al ens qua ens, impide pensar la realidad desde el plano exclusivo de la creación; pero, al mismo tiempo, lo real guarda una relación necesaria con la existencia. Esta unidad paradójica tiene a su base la tensión entre dos claves barrocas: el mundo considerado como representación, pero sostenida, a su vez, por una clave de bóveda teológica y oculta.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
7 (#1,413,139)

6 months
4 (#862,833)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Oscar Fernandez
Universidad Nacional de Costa Rica

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Disputaciones Metafisicas.Francisco Suárez - 1963 - Revista Portuguesa de Filosofia 19 (2):210-210.
La definición barroca de lo real en Descartes a la luz de la metafísica suareciana.Óscar Barroso Fernández - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):203-214.
Los entes de razón en Suárez. Una concepción barroca de la realidad.Óscar Barroso Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:135-161.
Existencialismo escolástico suareciano.José Hellín - 1956 - Pensamiento 12 (46):157-178.

View all 9 references / Add more references