Memorias de Leticia Valle: Rosa Chacel o el deletreo de lo inaudito

Argos 6 (17):25-40 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Memorias de Leticia Valle desvela un nuevo sentido de la palabra inaudito: lo inaudito por cotidiano, es decir, lo que de tanto sonar ya no se oye y pasa inadvertido. Al mismo tiempo la novela establece una íntima relación entre este nuevo sentido y el comunmente aceptado —el de lo inaudito por extraordinario: lo que nunca se ha oído. El espacio entre lo uno y lo otro desaparece: lo extraordinario se gesta en lo cotidiano y sólo una mirada o un oído atento es necesario para descubrirlo. La estrategia narrativa que sustenta esta visión consiste en situarse en el punto culminante de la historia, aludiéndolo pero sin nombrarlo, y desde ahí retroceder hasta el principio de todo. Es un ejercicio de indagación rigurosa, ordenando y sopesando los recuerdos en relación al papel que juegan en el desencadenamiento de la apoteosis final.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-06-02

Downloads
9 (#1,281,245)

6 months
3 (#1,045,901)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references