Sobre el Holocausto y el problema de la representación de la negatividad extrema en el cine

Clío: History and History Teaching 48:277-292 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Mucho se ha escrito sobre la imposibilidad de representar el Holocausto como quiebra en el proceso civilizador. Sin embargo, la convocatoria al silencio pronto fue rota por una controversia de relatos que difieren en sí sustancialmente. Desde entonces, el debate sobre la pertinencia de narraciones de corte realista, melodramática o cómica, cuando no fantástica, su legitimidad o ilegitimidad y el uso de material de archivo en los filmes sigue generando importantes dudas a la hora de abarcar la representatividad del horror. Precisamente, al ser una cuestión de extremada sensibilidad para la historia en general y la europea en particular, el Holocausto no deja de interpelarnos con nuevos y antiguos interrogantes. Preguntas que se agudizan más si cabe a la hora de seleccionar fragmentos o filmes para trabajarlos desde el aula..

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,682

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Filosofía y cine: filosofía sobre cine y cine como filosofía.Horacio Muñoz-Fernández (ed.) - 2020 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
Los Sefardíes y el Holocausto. [REVIEW]Antonio Muñoz Ballesta - 2004 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.

Analytics

Added to PP
2023-02-02

Downloads
17 (#887,445)

6 months
4 (#843,989)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references