Tomar la palabra: esbozo para una comprensión de la desobediencia civil desde su dimensión discursiva

Sincronía: Revista de Filosofia, Letras y Humanidades 84:644-658 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este escrito tiene por objetivo destacar el papel de la performatividad del discurso en la desobediencia civil. Asimismo, se pretende esclarecer el lugar que ocupa la desobediencia civil en las democracias contemporáneas. Como se desea argumentar, la desobediencia civil lejos de negar el estado de derecho reivindica los fundamentos constitucionales y es capaz de someter a duda leyes y normas injustas. Este ejercicio reflexivo toma como punto de inicio la teoría contractualista como fundamentación moderna de la obediencia del Estado de derecho, para posteriormente asentar una mirada contemporánea, de la mano de las actualizaciones de la teoría hechas por autores como Hannah Arendt, John Rawls y Jürgen Habermas.

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-12-20

Downloads
52 (#100,421)

6 months
64 (#245,236)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references