Las soluciones subestructurales a las paradojas y el problema de la dependencia

Análisis Filosófico 40 (1):41-62 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En los últimos años se han desarrollado diversas soluciones subestructurales a las paradojas semánticas. En particular, se han postulado teorías no transitivas, no contractivas, no reflexivas y, recientemente, no monotónicas. Sin embargo, cuando dichas soluciones son presentadas mediante cálculos de secuentes surge el problema de la dependencia. En pocas palabras, este problema consiste en que no es posible separar las reglas estructurales de la formulación de las otras reglas del cálculo. En este artículo, presentaré este problema y mostraré que, de hecho, es posible construir un cálculo que no contiene ninguna regla estructural de manera explícita y que, sin embargo, resulta trivial al agregarle un predicado veritativo transparente con ciertos axiomas. Luego, delimitaré los alcances de dicho problema, concluyendo que la metodología correcta para seleccionar una solución subestructural a las paradojas semánticas debe basarse en argumentos filosóficos y, tal vez, en un estudio empírico sobre el fenómeno de la paradojicidad y no en la comparación de derivaciones en cálculos particulares.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2020-08-13

Downloads
2 (#1,450,151)

6 months
11 (#1,140,922)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Bruno Da Re
Universidad de Buenos Aires (UBA)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references