La democracia representativa: 1958-1998, en el pensamiento liberal venezolano contemporáneo: Valoración crítica

Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Nos aproximamos a la óptica sobre el régimen político, económico y social surgido en Venezuela luego de 1958 hasta su colapso en 1998. Sintetizamos la dura crítica formulada por los liberales a las políticas económicas de los gobiernos democráticos. Denuncian la mala administración de enormes recursos, la corrupción, la ineficiencia y el despilfarro. Junto al reconocimiento de que, a pesar de sus fallas, existió la democracia política, se señala la necesidad de reformas en el sentido de aumentar la representatividad, el control ciudadano, la descentralización, la plena vigencia del Estado de Derecho, el libre mercado y la responsabilidad individual.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Carl Schmitt y la corrosión del Estado de Derecho por la cultura totalitaria.Roberto Bueno - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:23-38.
Hans Kelsen:pensador político.Sara Lagi - 2011 - Araucaria 13 (25).
El neoliberalismo, o la caverna económica de Milton Friedman.Carlos Pérez Jara - 2005 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
4 (#1,013,551)

6 months
3 (#1,723,834)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references