Ciudades descentradas

Valenciana 9:23-58 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Siempre se ha entendido que toda ciudad es la configuración funcional y arquitectónica del pueblo que la habita. Pero en esta concepción de la urbe subyace la idea de una pretendida identidad previa de sus habitantes, susceptible, además, de ser conocida. En la era postmetafísica en que las formas de humanismo tradicionales han sido puestas en duda, se precisa una concepción de la ciudad abierta a la posibilidad, esa constitución ontológica de cada uno de los individuos que la conforman. En relación con la concepción heideggeriana del hombre y el espacio, la ciudad se muestra como descentrada respecto del terreno por habitar. Surgen así las teorizaciones sobre el espacio urbano como no-lugar, terrain-vague o el strip de Las Vegas. Pero, principalmente, este artículo analiza la arquitectura de Zaha Hadid como modelo de apertura de la ciudad acorde al ex-sistente heideggeriano. La ciudad entendida como una distopía de sí misma, como una permanente apertura a lo posible.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

María Zambrano y la ciudad.Ricardo Pinilla-Burgos - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1341-1359.
El Ocaso de la Ciudad Utópica.Rodrigo Castro Orellana - 2009 - Hybris, Revista de Filosofí­A 1 (1):6-17.

Analytics

Added to PP
2019-03-30

Downloads
4 (#1,643,353)

6 months
1 (#1,721,226)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references