La ética como etología. Naturalización de un problema filosófico

Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):53-71 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Naturalizar ciertos problemas filosóficos no es tan problemático hoy como lo fue hace décadas. La excesiva especulación a la hora de reflexionar sobre ciertos temas, ha dado paso, paulatinamente, a una filosofía informada científicamente. En este artículo se intenta presentar un enfoque biologizado de la ética, teniendo en cuenta la información procedente de la etología, las ciencias cognitivas y las neurociencias. Interrogantes como ¿por qué somos buenos?, ¿por qué somos egoístas? o ¿por qué cooperamos?, preguntas todas ellas procedentes de la ética, serán analizadas desde la perspectiva de la filosofía de la biología y la neurofilosofía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,612

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-07-03

Downloads
8 (#1,335,493)

6 months
3 (#1,206,820)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

An Introduction to Comparative Psychology.C. Lloyd Morgan - 1903 - London: Walter Scott Publishing.
The Evolution of Reciprocal Altruism.Robert L. Trivers - 1971 - Quarterly Review of Biology 46 (1):35-57.
El error de Descartes.Antonio Damasio - 1997 - Revista de filosofía (Chile) 49:129-131.

Add more references