La ciencia en el final de la edad media

Pensamiento 71 (269):1277-1293 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo pretende mostrar que, en el ámbito de la ciencia, la Edad Media no fue un período oscuro y sin avances significativos, y que la modernidad no supuso una ruptura con lo hecho al final del medievo, sino algo muy distinto. Decir lo contrario es mantener un tópico que desfigura la realidad.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La ciencia en el final de la edad media.Ignacio Verdú Berganza - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1277-1293.
¿Qué hay de nuevo? La Edad Media.Olivier Boulnios - 2016 - Universitas Philosophica 33 (67).
Las desventuras de la potencia.Jose Luis Pardo Torio - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:55-78.
Ruptura epistemológica con la modernidad: el caso de la ciudadanía.Daniela Fernanda Rivera Cubillos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.

Analytics

Added to PP
2019-07-20

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations