El concepto de ley natural como instrumento integrador en el imaginario novohispano

Tópicos: Revista de Filosofía 34 (1):55-82 (2008)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La presente investigación precisa qué entendieron por ley natural los pensadores más relevantes del siglo XVI novohispano. La autora intenta probar que gracias al concepto de ley natural se facilitó la supresión de un enfoque eurocentrista en ocasión de los usos y costumbres nahuas; es indudable que no todos los pensadores de la época tuvieron la misma interpretación de este concepto. Autores como Juan Ginés de Sepúlveda la concibieron de modo civilizatorio mientras que otros como Alonso de la Veracruz y Bartolomé de las Casas la interpretaron desde una perspectiva modal; fueron estos últimos los que gracias a dicho instrumento lograron oponerse a conceptos como el de esclavitud y barbarie.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,590

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Aporía: eje del discurso novohispano.María del Carmen Rovira - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):123-126.
El fundamento de los derechos humanos en Bartolomé de las Casas.Mauricio Beuchot - 1996 - Revista Portuguesa de Filosofia 52 (1/4):87 - 95.

Analytics

Added to PP
2018-12-08

Downloads
8 (#517,646)

6 months
4 (#1,635,958)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references