Results for 'teoría jurídica'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Teoría jurídica y globalización neoliberal.Jaime Cárdenas García - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El mundo globalizado ha producido un nuevo derecho, que aún no ha sido explicado ni mucho menos justificado por una teoría jurídica de la globalización. Las teorías jurídicas contemporáneas se han construido desde el Estado-nación, y muy pocas han abordado los problemas que plantea ese derecho que hoy es dominante. En este artículo explicamos las variables jurídicas del neoliberalismo, y damos cuenta de algunas teorías que pretenden explicar y justificar el derecho de la globalización neoliberal. También reflexionamos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  61
    Filosofia do direito e teoria jurídica em Habermas: implicações reconstrutivas para uma teoria da sociedade.Marcio Renan Hamel & Gilvan Luiz Hansen - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (3):72-86.
    This text examines the distinction and relation between legal philosophy and legal theory in the book Law and Democracy by Jürgen Habermas. To that end, I seek at first to reflect on the concepts of law sociology and philosophy of justice from the dialogue that opposes Habermas to Dworkin and Rawls, on the philosophical basis of equality and distribution. Subsequently, we analyse the arguments about the social integrative function of law that Habermas develops from the works of Parsons and Weber, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Importancia de la teoría jurídica pura.Eduardo García Máynez - 1961 - Dianoia 7 (7):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. El yihad: Teoría jurídica y praxis en el mundo islámico actual.Felipe Maíllo Salgado - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:111-118.
    Después de definir el concepto de yihad, se hace un sucinto repaso histórico sobre la evolución de la teoría del yihad, entendido como “guerra santa”, en las edades medias. Enseguida se pasa a examinar la teoría y la práctica de la misma en época contemporánea, poniendo de relieve su aceptación por diferentes grupos fundamentalistas islámicos; cosa que entronca con corrientes, más o menos radicales, tan antiguas como el propio islam. A historical review about the yihad term, understood as (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Modelos, las revoluciones y teoría jurídica a propósito del libro del profesor Ulises Schmill.Jorge Cerdio Herrán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:175-188.
    El libro del profesor Schmill es un brillante ensayo de teoría del derecho que articula piezas conceptuales que se suelen presentar en forma desarticulada. El resultado es la presentación -y ejemplificación de uso- de una herramienta para conceptuar la noción de revolución. La herramienta es bifronte, pues contiene una estructura propia de la teoría del derecho -un esqueleto que proporciona la sintaxis, como dice Schmill- y una interpretación complementaria de carácter socio-político -arrancada a Tucídides con una sapiencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El sentido de la teoría jurídica del inclusive legal positivism.Pedro Rivas - 2007 - In Josep J. Moreso (ed.), Legal Theory: Legal Positivism and Conceptual Analysis: Proceedings of the 22nd Ivr World Congress, Granada 2005, Volume I = Teoría Del Derecho: Positivismo Jurídico y Análisis Conceptual. Franz Steiner Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La Inteligencia Artificial Aplicada Al Derecho Como Una Nueva Rama de la Teoría Jurídica.Enrique Cáceres Nieto - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:63-89.
    El objetivo de este trabajo es proporcionar razones a favor de la teoría jurídica computacional como una nueva área de la teoría jurídica contemporánea. El trabajo inicia con una breve panorámica de la historia de la inteligencia artificial con el fin de contar con una estantería que permita ubicar los distintos acercamientos que pueden darse en el terreno de la inteligencia artificial aplicada al derecho (IAD): los correspondientes al enfoque top-down y al bottom-up. Después de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    O herói no tribunal da eternidade: a teoria jurídica do romance do Círculo de Bakhtin.Craig Brandist & Renata Coelho Marchezan - 2012 - Bakhtiniana 7 (1):280-308.
    A obra do Círculo de Bakhtin possui fundamentações jurídicas que derivam da filosofia neokantiana. A obra de Hermann Cohen, Max Scheler e Georg Simmel são de especial importância. Um estudo dessa tradição intelectual leva ao exame de alguns dos trabalhos de Voloshinov, Bakhtin, Pumpianskii e Kagan, e ao destaque da centralidade da pessoa jurídica e das estruturas do julgamento na, agora famosa e influente, teoria bakhtiniana do romance. Tal teoria também possui implicações para teoria social mais ampla, conforme trabalhos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Derecho y orden social. Los presupuestos teóricos de la teoría jurídica de Carl Schmitt.Enrique Serrano G. - 2007 - Isegoría 36:125-141.
    El objetivo de este trabajo es recuperar la tesis de Schmitt en la que afirma que el derecho no se agota en las normas, sino que implica un orden concreto. Ello se debe a que dicha tesis permite ampliar la capacidad descriptiva y explicativa de la teoría jurídica. Especialmente, permite ir más allá del conocimiento técnico que requiere el trabajo cotidiano de los abogados y jueces, para dar cuenta de la génesis y dinámica de los sistema jurídicos. Entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    O herói no tribunal da eternidade: a teoria jurídica do romance do Círculo de Bakhtin.Craig Brandist & Renata Coelho Marchezan - 2012 - Bakhtiniana 7 (1):280-308.
    A obra do Círculo de Bakhtin possui fundamentações jurídicas que derivam da filosofia neokantiana. A obra de Hermann Cohen, Max Scheler e Georg Simmel são de especial importância. Um estudo dessa tradição intelectual leva ao exame de alguns dos trabalhos de Voloshinov, Bakhtin, Pumpianskii e Kagan, e ao destaque da centralidade da pessoa jurídica e das estruturas do julgamento na, agora famosa e influente, teoria bakhtiniana do romance. Tal teoria também possui implicações para teoria social mais ampla, conforme trabalhos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. O ANTIPLATONISMO KELSENIANO COMO NÚCLEO ARGUMENTATIVO DA SUA TEORIA JURÍDICA.Rubin Souza - 2019 - Dissertation,
    A tese defende o antiplatonismo presente na obra do jusfilósofo Hans Kelsen como núcleo argumentativo da sua teoria do direito. Sustenta que a melhor definição da sua filosofia não é como neokantiana, mas como antiplatônica. Isso porque há significativas inconsistências na sua interpretação de Kant, o que a impossibilita de ser classificada como tal. Além, encontra-se na sua leitura sobre Platão referências mais sólidas e conceitos mais claros. Nesse sentido, advoga a hipótese de que a obra de Kelsen tem como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dios y soberano en la teología y en la teoría jurídica.José Luis Pérez Triviño - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:209-220.
    El artículo versa sobre el uso de las nociones "Dios" y "soberano" en la Baja Edad Media. A su vez, trata de mostrar las diversas analogías entre las propiedades ambos conceptos (omnipotencia, unidad, ilimitabilidad, indivisibilidad), así como: 1° los problemas explicativos de la relación Dios-mundo y Estado-Derecho ; 2° la analogía entre el milagro y el poder constituyente originario ; 3° la afinidad entre el dogma de la infalibilidad papal y la cosa juzgada. En último lugar, se hace referencia a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Comentário ao artigo Hacia una teoría jurídica sin género.Caroline Marim - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (1):259-264.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre el concepto de imputación en una teoría jurídica de la responsabilidad.Roberth Uribe Álvarez - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de Filosofía Del Derecho: Nuevas Perspectivas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Del ficcionismo al constructivismo en la teoría jurídica de Hans Kelsen.María José Fariñas Dulce - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Dios y soberano en la teología y en la teoría jurídica.José L. Pérez Triviño - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:210.
    In this paper I analyze the use of the concepts of «God» and «Sovereign» in the Later Middle Age. I try to show the analogies between the properties of both concepts. On the other hand I analyze: 1 o the epistemological problems of the relation God-World and State-Law; 2° the analogy between the miracle and the original constitutive power; 3° the resemblance between the pope infallibility and the sentence of a supreme tribunal. At the end I make reference to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Derecho y expectativa: una interpretación de la teoría jurídica de Jeremy Bentham.Luis M. Cruz - 2000 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  18.  9
    Teoría impura del derecho: La transformación de la cultura jurídica latinoamericana.Luciana Alvarez - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:161-163.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Teoría de la transición Y transición jurídica hacia el capitalismo.Precapitalista Ya Los Ordenamientos & Jurídicos Precapitalistas - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Teoría de la deducción jurídica.Francisco Miró Quesada - 1955 - Dianoia 1 (1):261.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    A Ciência Jurídica e Seus Dois Maridos, Colocando as Verdades Fora Do Lugar: Uma Projeção da Teoria da Carna V Alização Literária No Direito.Marta Regina Gama Gonçalves - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):155.
    Este trabalho objetiva tecer reflexões acerca dos efeitos da proposta de Luis Alberto Warat de projetar no campo do Direito os aportes da Teoria da Carnavalização literária de Mikhail Bakhtin e da constituição do que ele denominou Epistemologia Carnavalizada. A partir das diversas linhas abertas pela sua obra A ciência jurídica e seus dois maridos, atravessada pelos conceitos bakhtinianos de carnaval, carnavalização, polifonia, dialogia e polissemia, intenta-se construir uma genealogia intermitente que coloca a própria obra como autêntico ato de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Teoria generală a dreptului (enciclopedia juridică).Mircea Djuvara & Marius Ioan - 1995 - București: Editura ALL. Edited by Marius Ioan & Mircea Djuvara.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teoria generală a dreptului (enciclopedia juridică).Mircea Djuvara - 1995 - București: Editura ALL. Edited by Marius Ioan & Mircea Djuvara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    La introducción de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann en la filosofía jurídica y social argentina.Jorge E. Douglas Price - 2014 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (8):95-124.
    A theory can be an explanation of a piece of the world. A theory of law is intended to be an explanation of that phenomenon of social communication which we call Law. But, Raffaele De Giorgi, perhaps the person responsible for the introduction of luhmannian theory in Argentina, (jointly with Torres Nafarrate in Mexico in translating Luhmann’s work to Spanish), asked: What is a theory of society? What is the “Law of society”? And answered: Can we discuss this?, hands managed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El concepto de norma jurídica en la teoría comunicacional del Derecho.Ana Cebeira Moro - 2000 - Ciencia Tomista 127 (413):569-594.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Comprobaeión de la teoría de la justificación, con respecto a la relación dogmátiea-decisión jurídica, a traves Dei uso de un “interfaz” de acceso automatico a documentaciónjurídica.Ayuda Femando Galindo - 1987 - Theoria 3 (1):449-467.
    By the desiyn with the categories of the Doymatics and the “Theory of Law” of an interfase for legal information retrieval, it will verify the consistence of the theories of legal justification suggested by the Jurisprudence. The verification will be in the congruence of the use of automated legal documentation by judges and lawyers in continental countries in their practice.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Comprobación de la teoría de la justificación, con respecto a la relación dogmática-decisión jurídica, a través del uso de un interfaz de acceso automático a documentación jurídica.Fernando Galindo Ayuda - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):449-467.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Una alternativa de la izquierda fenomenológica a la teoría de la interpretación jurídica de Hart/Kelsen.Duncan Kennedy - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):363-385.
    In this article the author presents an alternative to the theories of legal interpretation of H. L. A. Hart and Hans Kelsen. In that sense, he aims, first, to recapitulate the main characteristics of such theories; second, to resume the left phenomenological alternative to legal positivism; and, third, to respond to some misreadings of that alternative.Resumen:En este artículo el autor presenta una alternativa a las teorías de la interpretación jurídica de H. L. A. Hart y de Hans Kelsen. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La validez jurídica en la teoría de Luhmann.Jesús Ignacio Martínez García - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Comprobación de la teoría de la justificación, con respecto a la relación dogmática-decisión jurídica, a través del uso de un" interfaz" de acceso automático a documentación jurídica.Fernando Galindo Ayuda - 1988 - Theoria: Revista Trimestral de Teoria, Historia y Fundamento de la Ciencia 3 (7-8-9):449-467.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Comprobaeión de la teoría de la justificación, con respecto a la relación dogmátiea-decisión jurídica, a traves deI uso de un “interfaz” de acceso automatico a documentaciónjurídica.Femando Galindo Ayuda - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):449-467.
    By the desiyn with the categories of the Doymatics and the “Theory of Law” of an interfase for legal information retrieval, it will verify the consistence of the theories of legal justification suggested by the Jurisprudence. The verification will be in the congruence of the use of automated legal documentation by judges and lawyers in continental countries in their practice.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Introducción a la teoría general de los valores y a la axiología jurídica.Rafael Ortâiz-ortâiz - 1999 - Caracas: Universidad Catolica Andres Bello Caracas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  46
    La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Breves considerações sobre a origem social das normas jurídicas e morais e a fundamentação da Teoria Pura do Direito de Hans Kelsen.Rubin Souza - 2012 - Jus Navigandi 1 (1):1-10.
    Com este artigo procura-se introduzir a questão da origem social das normas morais e jurídicas a partir da obra de Hans Kelsen e solucionar, de forma breve, o problema da conciliação do método lógico-transcendental da Teoria pura com a filosofia positivista e empirista do autor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Un juicio justo: la especificación del juicio legal en la filosofía jurídica analítica, la hermenéutica iusfilosófica y la teoría de la ley natural.Cristóbal Orrego Sánchez - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):543-564.
    Resumen: El artículo reflexiona sobre la especificación del juicio “conforme al derecho” como juicio justo por criterios legales y morales. La evolución de la filosofía jurídica desde la tesis de que el juicio justo del juez debe fundarse solamente en fuentes legales hacia la constatación de que tal juicio no es posible exige que la teoría analítica del derecho, la filosofía jurídica hermenéutica y la teoría del derecho natural se complementen para evitar el irracionalismo nihilista.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    Reseña de "Fundamentos de argumentación jurídica. Revisión de las teorías sobre la justificación de las decisiones judiciales" de Feteris, Eveline T.María González Navarro - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):155-163.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Carl Schmitt: Entre el derecho Y el conocimiento humano elucidación de Una teoría de la comprensión jurídica en las obras tempranas de Carl Schmitt.Diego Pérez Lasserre - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):675-698.
    RESUMEN En sus textos tempranos, Schmitt recurrentemente se dedica a criticar lo que se conoce como “positivismo jurídico”. Su principal objeción, como bien ya se deja ver en Ley y juicio, es que esta teoría se queda en la pura abstracción de los textos jurídicos y no toma en consideración los aspectos concretos de la realidad a la que las categorías normativas se deben aplicar Este trabajo pretende justificar que ya en estos textos tempranos el pensador alemán identifica que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La estructura filosófica de la postmodernidad político-jurídica. Una hermeneútica estructural de la teoría sistemática de Niklas Luchmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Serie Iii 43:195 - 216.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La soberanía en la cultura político-jurídica medieval: imágenes y teorías.Pietro Costa - 2007 - Res Publica. Murcia 17:33-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  22
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y el modo de concebir la interacción práctica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Derecho, verdad y poder en la teoría político-jurídica de Michel Foucault.Rafael Enrique Aguilera Portales & Joaquín González Cruz - 2011 - A Parte Rei 74:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Jürgen Habermas. Baedeker de su propuesta jurídica.Rodolfo Moreno Cruz - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    Habermas ha elaborado una teoría jurídica a partir de su filosofía de acción comunicativa. Sin alejarse de los fundamentos tradicionales que sustentan al Estado democrático de derecho, ha innovado una posición de legitimación al derecho y a su ejercicio, incluso ofrece nuevas herramientas conceptuales para la función judicial, como es el caso de lo que podría llamarse la adecuación que sustituye a la conocida propuesta de la ponderación de los derechos. El presente artículo pretende servir de guía para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Critical Notice of 'Fundamentos de la argumentación jurídica: revisión de las teorías sobre la justificación de las decisiones judiciales' by Evelin Feteris. [REVIEW]María G. Navarro - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):155-163.
    La misma serie editorial en la que aparecieron obras de Robert Walter, Hasso Höfman, Arthur Kaufmann o Robert Alexy ofrece ahora a los lectores interesados por el mundo de la argumentación jurídica una esmerada traducción de la obra de Eveline T. Feteris, Fundamentals of Legal Argumentation, editada por Kluwer Academic en 1999. En los doce capítulos que componen esta obra, Feteris consigue mostrar de manera a un tiempo sustantiva y concisa los problemas teóricos más importantes de las distintas tradiciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    ¿Cómo encontrar normas jurídicas? Una revisión a la ontología desde la identificación.Sebastián Agüero-SanJuan - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:3-44.
    Si la teoría del derecho persigue suministrar herramientas a los operadores jurídicos para gestionar los problemas de la práctica, resulta necesario disminuir la actual separación entre la actividad teórico-jurídica y la práctica del derecho. De ahí que, este trabajo persigue contribuir a reducir dicha distancia mediante el análisis de las principales propuestas en materia de ontología de las normas. Esta revisión se realiza a la luz de un extendido problema de los ordenamientos jurídicos contemporáneos: la identificación del derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    La interpretación jurídica como co-creación.Pilar Zambrano - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):375-414.
    The claim of this paper is to argue contra Waluchow’s and Raz’s versions of legal positivism – as main representatives of the inclusive and exclusive variants – that legal interpretation always requires an appeal to law’s rea- son or purpose. The main thesis could be expressed as follows: one technique of legal interpretation (the author labels it as systematical), one that demands that the interpreter interprets the law through its general pur- poses in legal practice, is not one technique amongst (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    El fundamento de la validez jurídica en Francisco Suárez. Claves para una lectura contemporánea.Juan Carlos Utrera García - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:143-162.
    Este trabajo tiene un doble propósito. Por un lado, pretende polemizar acerca de algunas cuestiones conceptuales del pensamiento suareciano, acaso no siempre comprendidas en todo su alcance; por otro, exponer la originalidad y la importancia de la contribución de este autor a la configuración de las principales vías que sigue la filosofía jurídica moderna y sus desarrollos posteriores. Y para ello, por razones de extensión y oportunidad, se centra en la cuestión de la validez normativa, cuyo fundamento y estructura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. A teoria do discurso racional de Habermas.Aylton Barbieri Durão - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 3 (1):06-27.
    Ao contrário da maioria dos filósofos contemporâneos que não desenvolveram uma filosofia sistemática, como almejaram os filósofos do passado, Habermas aplica a sua teoria do discurso para todo o espectro de problemas da filosofia e, embora as suas obras pareçam tratar de temas dispersos e sem unidade, este artigo visa mostrar que a teoria do discurso possibilitou a reabilitação do sistema na filosofia, na medida em que permite julgar a validade das proposições da ciência nos discursos teóricos, bem como das (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    La teoría general de los derechos fundamentales de Gregorio Peces-Barba.Véronique Champeil-Desplats - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:45-63.
    La Teoría general de los derechos fundamentales de Gregorio Peces-Barba no tiene mucha resonancia en Francia. Este artículo trata de explicarlo. Una pri­mera razón parece residir en el hecho que su proposición teórica no corresponde ni a las preocupaciones de la dogmática jurídica que centra su trabajo esencial­mente en el estudio técnico del derecho positivo, ni a las preocupaciones de los teóricos o filósofos del derecho franceses que, de todos modos, no son numero­sos. Una segunda razón puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    ¿Son las normas jurídicas entidades u objetos abstractos?Sebastián Agüero San Juan - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:69-101.
    na parte importante de la literatura sobre la ontología de las normas jurídicas se ha decantado por entenderlas como algún tipo de objeto o entidad abstracta. Sin embargo, más allá de los matices propios de cada concepción, aún no se presenta una discusión en torno a qué implica que las normas jurídicas sean entendidas de esta manera. Esta omisión se podría explicar porque en el propio debate filosófico todavía no hay una articulación teórica respecto de qué subyace a la dicotomía (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000