Results for 'crisis democrática'

991 found
Order:
  1.  6
    La parrhesía como modo de atender la crisis democrática actual.Natalia Andrea Bravo Jiménez - 2020 - Revista Ethika+ 2:261-278.
    En el marco de una crisis democrática que ha hecho cuestionarnos la forma en que estamos llevando a cabo este sistema de gobierno, la presente investigaciónpretende retomar la vieja noción de la parrhesía griega como el ethos que debiera guiar el debate político, pero también como un principio que debe estar presente en aquellos que hacen filosofía. Un cruce entre la acción comunicativa habermasiana y las palabras de Vattimo acerca del rol de la filosofía nos ayudarán a elucidar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Criza politica si constructia institutionala democratica. O analiza comparata a douazeci si opt de constitutii/ Political Crisis And The Democratic Institutional Construction. A Compared Analysis Of Twenty-Eight Constitutions.Anton Carpinschi & Andrei Ilas - 2004 - Journal for the Study of Religions and Ideologies 3 (7):54-76.
    This article examines the political crisis that has appeared in the constitutions of 28 democratic states. The units of analysis have been chosen using the criterion of a modern and formal constitution. Using the systemic paradigm, the article proposes an institutionalist ap- proach. After explaining the role of the main institutions, the article focuses itself on identifying the mechanisms of crisis as they are provided by constitutions (i.e. the vote of no-confidence, the motion of censure, the vacancy etc.). (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Juguemos a "Ideas" en tiempos de crisis. Una filosofía democrática para una democracia filosófica.Ferrán García Querol - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:121.
    Nos preguntamos qué puede aportarnos Ideas ante la actual crisis de la filosofía, la cual tiene que ver con el derrumbamiento de las viejas estructuras de poder en España y en Europa. Para ello, exponemos el sentido originario del proyecto tal como Husserl lo formula en el epílogo y en la introducción de la obra. Ahí nos damos cuenta de la diferencia que hay entre su ideal filosófico-fenomenológico, que es transdisciplinar, y el nuestro, que ha sido reducido a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Ética pública y resiliencia democrática.José María Hernández Losada - 2021 - Revista Ethika+ 4:149-170.
    Partiendo primeramente de una reconsideración de algunas fechas claves de nuestra historia presente (caída del Muro de Berlín, 11-S, Gran Recesión y crisis sanitaria producida por la covid-19), propongo explorar en segundo lugar la relación entre ética y resiliencia, tal y como este último concepto ha sido reintroducido en nuestro vocabulario por una nueva generación de teóricos de las Relaciones Internacionales y los Estudios de Seguridad. La idea es mostrar que la resiliencia debe concebirse como algo más que una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    La crisis de la humanidades.Carla Cordua - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:7-9.
    The idea of a current universal crisis of the humanities belongs to Notforprofit, a recent book written by Martha Nussbaum, the wellknown American essayist. We describe some features of this crisis and comment on its influence on the school curricula in Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    La crisis de la noción de legalidad y la defensa de la ley por Sócrates.Laura Sancho Rocher - 2023 - Isegoría 69:e21.
    Se plantea en este ensayo la discutida posición de Sócrates acerca de las leyes de Atenas: tanto la ley democrática y positiva, como la ley tradicional no-escrita. Se argumenta sobre las fuentes que tenemos, especialmente la Apología y el Critón de Platón, y los Memorabilia de Jenofonte. Se concluye que Sócrates no dejó nunca, a lo largo de su dilatada existencia, de intentar persuadir sobre la justicia, sosteniendo que, bajo ningún concepto, era justo hacer daño, ni incumplir las leyes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    Sobre la crisis de la democracia.Nicolás Sartorius - 2015 - Isegoría 52:187-204.
    La democracia en el sentido contemporáneo del término, como autogobierno político de los seres humanos basado en la libertad y a igualdad, es de muy reciente implantación y cuenta con limitaciones geográficas y temáticas. Hoy, cuando la democracia representativa ha alcanzado nuevos espacios, en su marco tradicional del Estado-nación, las nuevas tecnologías y la globalización y la globalización de los procesos económicos la han puesto de nuevo en crisis. La expansión ilimitada del capital –semejante a la del universo- no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    El caso chileno: de la Constitución neoliberal a la Constitución social y democrática.Christian Viera Álvarez, María-Jesús Castro Hernández & Fernando Vera Abarzúa - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:81-133.
    In this paper we will analyze critically the traditional interpretation of the principle of subsidiarity in the Chilean Constitution of 1980 and its influence on the configuration of our economic constitution. To this end, firstly we will study the traditional interpretation of the subsidiarity, trying to demonstrate its faults, and its relationship with neoliberalism. After, we will evaluate the influence of this position on the constitutional jurisprudence of recent years. And finally, considering the crisis of legitimacy of our political (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    «Votas, pero no eliges»: la democracia y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.Sonia Alonso - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:21-53.
    El objetivo de este capítulo es analizar el presunto despliegue de la «democracia sin alternativas» en Europa y sus consecuencias para la calidad de las democracias nacionales, especialmente las de la periferia de la zona euro –giips: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. El argumento principal es que la falta de receptividad de los gobiernos nacionales de los países giips hacia los deseos de sus ciudadanos constituye el reverso de la moneda de un exceso de atención de los gobiernos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  36
    Ética ambiental y desarrollo: participación democrática para una sociedad sostenible.Ricardo Guzmán Díaz - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La sociedad global se enfrenta a una doble crisis: una concerniente a nuestra relación con el medio ambiente natural y otra referida a la propia condición humana. Con esta idea como punto de partida, planteamos la necesidad de volver nuestra mirada y pensar en los temas del desarrollo, no solo en el sentido económico, sino en el sentido humano más pleno. En esta tarea, consideramos que deben estar involucrados los diferentes actores sociales e instituciones para construir juntos un mejor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Cosas públicas: emergencias de la soberanía democrática entre los comunes y el espacio compartido.Manuel Menéndez Alzamora - 2022 - Isegoría 66:13-13.
    The work critically addresses the construction of a political theory of public things by Bonnie Honig. To this end, the origins of this theory are traced conceived as a response to the crisis of democratic sovereignty in the face of the dissolving effects of the emerging cosmopolitan universe and the thriving decline of the public sphere. Secondly, its roots are inserted in the complex theoretical scenario that has caused the posthumanist turn in the social sciences, placing its contribution in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Problemas de gobernabilidad en la última crisis argentina: entre la hegemonía y la fragmentación.Marcos Novaro - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:160-186.
    Este articulo analiza la crisis política argentina desatada en diciembre de 2001 y el proceso posterior hasta las elecciones de 2003 a la luz del déficit recurrente de recursos políticos necesarios para garantizar la gobernabilidad democrática en ese país. A partir de una reflexión sobre las estrategias con que Alfonsín y Menem intentaron en los años ochenta y noventa conformar coaliciones de gobierno perdurables y establecer reglas económicas sustentables, y un balance de los ambiguos resultados alcanzados, se analizan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Crise econômica hodierna como crise do poder: Algumas considerações/Current economic crisis as power crisis: some considerations.Leno Francisco Danner - 2013 - Pensando - Revista de Filosofia 3 (6):93.
    Defendo, neste artigo, que a atual crise econômica não pode ser entendida nem apreendida consistentemente apenas a partir de sua redução a um déficit interno à estrutura produtivo-financeira, em termos de queda nos padrões de acumulação; na verdade, essa crise é originada de uma crise do poder diretivo em termos de sociedade, que acirra a separação entre as esferas econômica, política e social, a partir da defesa de uma autorreferencialidade do âmbito econômico em relação aos demais, que, por causa disso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    ¿Hay que desmantelar la “democracia liberal”?Marcos Aguirre Silva - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):45-71.
    En este artículo se expone la crisis democrática contemporánea como una crisis de credibilidad desencadenada por la “solidificación burocrática de la política” en el modelo elitista imperante y la decepción de las expectativas cifradas en ella por parte de quienes en los ochenta pasaron de regímenes dictatoriales a regímenes democráticos, tanto en América Latina como en Europa del Este. Se exploran algunos rasgos del régimen político-administrativo democrático a la luz de los debates sobre el concepto de neutralidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Marilena Chaui, una filósofa política e intelectual participante frente a la crisis del totalitarismo neoliberal.Braulio Rojas-Castro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):67-75.
    En este artículo se hará un recorrido por la biografía intelectual y la obra de la filósofa brasileña Marilena Chaui, poniendo la mirada en la filosofía política que ha ido construyendo a lo largo del desarrollo de su pensamiento, lo que se ha dado en concomitancia con su praxis como “intelectual participante”. Se comenzará con una breve reseña del proceso de formación académica que tuvo en el contexto de dictadura y su preocupación por los conflictos políticos en Brasil, para situar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The contemporary.Crisis Of Marxism & Maxa Myers - 1987 - Thought: Fordham University Quarterly 62 (244):96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Kryzys estetyki?Maria Golszewska, International Conference on Aesthetics "A. Crisis in Aesthetics?" & Uniwersytet Jagiello Nski (eds.) - 1983 - [Kraków]: Państwowe Wydawn. Nauk..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  19
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Emociones y democracia: Acerca de la compasión y la ira en Nussbaum y Giannini.María José López Merino - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:115-134.
    En la deliberación pública de una democracia, ¿qué lugar tienen las emociones, especialmente las emociones de la compasión y la ira?; es la pregunta general que guía esta investigación. Para dar respuesta a ella nos centraremos en el pensamiento de dos pensadores que aunque pertenecen a espacios culturales y académicos diferentes guardan algunos puntos de contacto en sus perspectivas filosóficas: Marta Nussbaum y Humberto Giannini. Haciéndonos cargo del affective turn (Ahmed 2014) nos interesa indagar que impacto tienen las pasiones de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cooperación y fraternidad civil.Mª Dolores García Arnaldos - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 7 (Suplemento Fraternidad):175-189.
    La crisis en la que estamos inmersos tiene entre sus causas una profunda crisis de relaciones entre las personas y los Estados. Si superamos esta crisis de relaciones, asumiendo nuevos paradigmas políticos y sociales, aseguraremos la base de una nueva convivencia democrática, integradora y solidaria, que responda al reto de la globalización y la interdependencia. Sólo se saldrá de la crisis de relaciones desde valores basados en la solidaridad, asentada en la confianza mutua. Algunas propuestas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  6
    Auge y Declive de la “Democracia Ateniense” a través del Teatro Griego.Enrique Herrreras Maldonado - 2021 - Araucaria 23 (46).
    La idea nuclear de este artículo consiste en la consideración de que el teatro griego tiene una gran importancia para comprender el auge y el declive de la democracia ateniense. La base de esta tesis estriba en que el escenario participa en el discurso democrático mediante el uso del diálogo y el debate, y en él se esbozan conflictos de calado político que tienen un carácter claramente democrático. Son dichos conflictos los que iremos vislumbrando en este trabajo, sin dejar de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La OEA y la democracia en el siglo XXI.Elsa Cardozo - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36).
    Estas páginas examinan la naturaleza del desafío presente a las democracias latinoamericanas desde la perspectiva de relevantes compromisos democráticos hemisféricos. A la luz de tales compromisos, la reciente crisis política hondureña puede ser considerada una grave regresión: no simplemente por la intervención militar en el derrocamiento de José Manuel Zelaya, sino por el abandono del concepto de que la democracia es un derecho humano y es deber de los gobiernos preservarla y defenderla. Palabras clave: OEA; Carta Democrática Interamericana; (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    COVID-19: desigualdad informativa y democracia.Carmelo Polino - 2022 - Arbor 198 (806):a674.
    La crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 magnificó las asimetrías sociales. Caída del ingreso, mayor exposición al paro, inestabilidad laboral, incremento de las inequidades de género, colapso de la sanidad pública, y peores rendimientos en materia de aprendizaje e igualdad educativa se cuentan entre las consecuencias del aumento de la desigualdad global. En esta contribución argumento que la inequidad también se manifestó como desigualdad informativa. En un contexto donde la ponderación de la información se tornó más complicada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Cultura y Democracia del Agua.Ramón Vargas - 2006 - Polis 14.
    La crisis del agua es la crisis de la vida. Sin cambio cultural no puede darse un cambio en la gestión del agua. Esto implica que la cultura del agua debería dejar de ser considerada como un componente más de los proyectos, programas y planes para pasar a ser entendida como generadora y condicionante de todos los otros componentes de la gestión.Los enfoques actuales de la gestión del agua evitan poner el eje de su acción en la cultura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  49
    Déficit democrático y problemas ético-jurídicos en el proceso de privatización de la gestión y servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid.Miguel Moreno Muñoz - 2013 - Dilemata 12:95-142.
    El contexto de crisis y restricciones presupuestarias sirve de pretexto para promover en la Comunidad de Madrid la implantación de un modelo dual de gestión de los centros y servicios sanitarios, ampliamente contestado en la calle por profesionales sanitarios, asociaciones, pacientes y usuarios. Este proceso se inicia sin evidencia científico-técnica que avale las presuntas ventajas del modelo de concesión y carece de una evaluación solvente de impacto sanitario, conforme a estándares de transparencia, rendición de cuentas y calidad democrática. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    La economía social y solidaria como alternativa económica. Bienes comunes y democracia.Jaime Abad Montesinos & Mercedes Abad Montesinos - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:55-75.
    El presente artículo trata de enmarcar la economía social y solidaria en el seno del actual debate producto de la crisis económica vigente, haciendo especial hincapié en las cuestiones relacionadas con los bienes comunes y la gestión democrática. La crisis presente ha puesto de manifiesto la necesidad de proponer modelos socio-económicos alternativos que aúnen democracia, compromiso social y sostenibilidad del medio ambiente. La economía social y solidaria, sin ser un programa homogéneo, está contribuyendo a proponer respuestas a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  18
    Identidad de la universidad de chile: Una tarea hermenéutica.Ana Escríbar Wicks - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:29-39.
    Este trabajo ejemplifica brevemente los rasgos del nihilismo mediante la escena del loco descrita por Nietzsche en La Gaya Ciencia. Analiza la crisis de la personalidad histórica de los pueblos derivada del proceso de globalización, apoyándose en los tres niveles de la civilización distinguidos por Ricoeur en Tareas del Educador Político. Pone de manifiesto la interacción de innovación y tradición en la identidad de los individuos, las instituciones y los pueblos a partir de los conceptos ricoeurianos de identidad ídem (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Sombras y luces del ejercicio de la ciudadanía en Francisco Suárez. Bien común, libertad y responsabilidad.Óscar Barroso Fernández - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:65-75.
    En este trabajo se sostiene que la filosofía política de Francisco Suárez puede ayudarnos a pensar el sentido del ejercicio responsable de la ciudadanía. No se trata de encontrar en el Doctor Eximius a un demócrata convencido, cosa imposible habida cuenta de su defensa del absolutismo, sino de apoyarnos en él para pensar en cómo mejorar hoy la vida democrática. Partiendo del supuesto de que la crisis actual de la democracia es una crisis de ciudadanía, se mostrará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  87
    Aproximación a una fundamentación ecológica de la democracia.Francisco Garrido - 2013 - Dilemata 12:63-74.
    En este trabajo abordo una aproximación ecológica a las bases de la democracia. Entendemos la democracia como un sistema político basado en la cooperación y la igualdad. Analizamos la robusta base evolutiva de las conductas cooperativa y la relación entre la cooperación y las instituciones democráticas. Finalmente sostengo que la democracia como sistema político más específicamente humano es el sistema óptimo para dirigir la gestión de la crisis ecológica.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Tres razones para confiar en la “Ley de la confianza” (La legge della fiducia).Antonio Enrique Pérez Luño - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:17-26.
    El libro del profesor Tommaso Greco La legge della fiducia destaca por la originalidad y actualidad de su planteamiento, ya que representa un cambio de rumbo en los estudios sobre el significado de la legislación en la hora presente. Frente a la tendencia, predominante en los últimos años, de aludir a la crisis de la ley, el profesor Greco defiende la confianza en la ley, siempre que se trate de una ley merecedora de confianza. Tres son las razones que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Il bambino democratico. La filosofia politica dell'educazione di Marcel Gauchet.Andrea Lanza - 2012 - Società Degli Individui 43:70-85.
    L'articolo ricostruisce le riflessioni sulla crisi dell'educazione avanzate dal filosofo politico Marcel Gauchet. All'interno di una piů generale analisi delle trasformazioni della societÀ democratica e dell'approfondirsi del processo d'individualizzazione, viene posta all'attenzione la diffusa incapacitÀ di prendere in considerazione la formazione sociale dell'individuo. Solo a partire da tale constatazione č possibile comprendere le mutazioni storiche delle condizioni sociali in cui si educano i bambini. Il saggio si concentra inoltre su alcuni punti specifici dell'analisi della crisi dell'educazione.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Democracia caudillista y desmovilizaciones sociales en Ecuador.José Sánchez Parga - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Los conflictos y reivindicaciones de los movimientos sociales, políticamente representables, durante la transición democrática de los 80, entran en crisis con el modelo de acumulación y concentración de riqueza, inaugurado por la dominación neoliberal durante los 90, dando lugar al ciclo de movilizaciones de protesta, que agravan la crisis de todo el sistema de representación política (elecciones, partidos, congreso), el que degenera en un fenómeno nuevo: el representativismo político. El imperativo de “gobernabilidad” de la protesta, la acumulación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Demostración, democracia intermitente y sorteo. Tres respuestas de Rancière al problema de la participación política.Alfredo Sánchez Santiago - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):103-116.
    En algunas de sus intervenciones teóricas, Jacques Rancière ha puesto de manifiesto sus reticencias con respecto al tema de la participación política, frecuentemente movilizado en las teorías contemporáneas de la democracia como uno de los factores explicativos de la crisis de la representación o como un instrumento adecuado para repararla. En la base de esta reticencia parece subyacer la sospecha de que el tema de la participación acentúa la confusión entre democracia y representación, refrenda el sistema representativo sin cuestionar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La civilidad como horizonte para la democracia en Étienne Balibar.Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2023 - Isegoría 68:e11.
    Este artículo analiza los riesgos a los que está expuesta la democracia en nuestras sociedades, una vez que se constata el aumento de las actitudes antiinmigración y de los delitos de odio cometidos contra las personas migrantes. Para ello se establecerá un diálogo entre los diagnósticos de las ciencias sociales y las aportaciones de Étienne Balibar que nos permitirá mostrar que, más que en una situación de crisis coyuntural, nos encontramos ante un riesgo de retroceso democrático cuya fuente está (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    ¿Aguantar hasta el final ... ? (Notas sobre democracia y política).Carlos María Cárcova - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:77-88.
    El presente ensayo aborda la cuestión democrática y la crisis de época que la afectan. Subraya la complejidad y paradojalidad de la sociedad de fin del milenio y afirma la necesidad de contar con un modelo de análisis adecuado para dar cuenta de tales peculiaridades. Se detiene en la consideración de las llamadas "democracias tardías", en especial las del Cono Sur y en particular, el caso argentino. Cuestiona la insuficiencia de las visiones politológicas tradicionales. Termina afirmando la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    El Miedo En Las Sociedades Más Seguras de la Historia.Javier de Lucas - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:85-92.
    Este trabajo aborda el fenómeno de involución que se ha producido en los últimos años en el entendimiento de las relaciones entre libertad y seguridad en la tradición democrática. Tras el 11 de septiembre de 2001, la estrategia de guerra contra el terrorismo sustituye la lógica del Estado de Derecho por la del Estado de sitio y difunde el viejo recurso del miedo al otro y el paradójico repliegue en un nosotros cada vez más reducido, incluso en sociedades que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Pour en finir avec l’enfant du Capital.Jean-François Dupeyron - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1799-1837.
    Résumé : Le thème lancinant de la crise occidentale de l’éducation est souvent vu à travers une focale centrée sur l’individualisme, vu comme un des fléaux majeurs de l’hypermodernité démocratique. Cet article revient de façon critique sur cette idée en utilisant les outils forgés par Michel Foucault pour penser l'herméneutique du sujet, la gouvernementalité néolibérale et le souci de soi. En appliquant ces analyses à l'étude des conditions actuelles de l'éducation, il est possible de mettre en lumière l'emprise du modèle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Étienne Balibar y la igualibertad.Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2023 - Isegoría 68:e02.
    Este artículo analiza los riesgos a los que está expuesta la democracia en nuestras sociedades, una vez que se constata el aumento de las actitudes antiinmigración y de los delitos de odio cometidos contra las personas migrantes. Para ello se establecerá un diálogo entre los diagnósticos de las ciencias sociales y las aportaciones de Étienne Balibar que nos permitirá mostrar que, más que en una situación de crisis coyuntural, nos encontramos ante un riesgo de retroceso democrático cuya fuente está (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Crise da democracia e da educação no Brasil.Sergio Roberto Moraes Corrêa - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1315-1357.
    Esse artigo é fruto de um projeto de pesquisa, que busca estabelecer um diálogo Sul-Sul entre o pensamento do educador Paulo Freire e o sociólogo Boaventura Santos, com foco nos temas da democracia e da educação pública na atualidade da sociedade brasileira (2014-2020). Essa pesquisa se assentou numa abordagem qualitativa, priorizando a pesquisa bibliográfica e documental. No entanto, para fins de delimitação desse artigo e de socialização de alguns resultados, centro a análise na contribuição do pensamento de Paulo Freire a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Pueblo, territorio y derechos. La legitimidad estatal ante las fronteras móviles.Paulina Ochoa Espejo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:29-46.
    Traditionally, people, territory, and rights must align to justify state control. However, states have recently shifted their borders so that these three elements are decoupled. How should we understand state legitimacy then? This paper examines three contemporary responses to the phenomenon of shifting borders. First, sovereigntism seeks to stabilize the relation of people and territory, even if that requires limiting the scope of rights. Second, democratic cosmopolitanism tolerates shifts in territory, as long as the people and rights coincide. Finally, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  46
    Experimentalismo democrático, nuevas formas de regulación Y legitimación Del derecho.Pedro Mercado Pacheco - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:37-68.
    E n e l a r tícul o s e aborda n lo s pro b lema s d e l e gitimació n qu e plantea n la s nu ev a s fo r mas d e r e gulació n qu e s e asocia n co n l a “gobe r nanza ” com o model o d e ejercici o de l poder distint o a l “gobie r no” . Ant e l a crisi (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Anti-crisis.Janet L. Roitman - 2013 - Durham: Duke University Press.
    Crisis demands -- Crisis narratives -- Crisis: refrain!
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  48. República Democrática del Congo: una población civil castigada, rehén de las guerrillas y de los recursos naturales.María Cobos - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):8-10.
    La República Democrática del Congo (RDC) es un país sometido a ciclos de guerras que conllevan asesinatos, violaciones a mujeres, reclutamiento de niños y niñas soldado, población deslazada, una generación perdida de niños y niñas de la calle, anulación de la educación más básica y cientos de casos que evidencian el constante incumplimiento de los derechos humanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. The Post-Truth Crisis, The Value of Truth, and the Substantivist-Deflationist Debate.Gila Sher - forthcoming - Australasian Philosophical Review.
    The present crisis of truth, the "post-truth" crisis, puts the philosophy of truth in a new light. It calls for a reexamination of the tasks of the philosophy of truth and sets a new adequacy condition on this philosophy. One of the central roles of the philosophy of truth is to explain the importance of truth for human life and civilization. Among other things, it has to explain what is, or will be, lost in a post-truth era. Clearly, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 991